Conecta con nosotros

Nacionales

MP vincula a exviceministra y exdirector penitenciario en fuga masiva de reos y revela manipulación en Fraijanes II

MP solicita órdenes de captura por fuga masiva en Fraijanes II.

Publicado hace

en

MP vincula a exviceministra y exdirector penitenciario en fuga masiva de reos y revela manipulación en Fraijanes II
Foto: Centra News

El Ministerio Público (MP) anunció la solicitud de órdenes de captura contra exfuncionarios del Ministerio de Gobernación y del Sistema Penitenciario, señalados de haber colaborado en la evasión de 20 privados de libertad de la cárcel Fraijanes II.

La fiscal general, Consuelo Porras, afirmó que las investigaciones revelan posibles actos de corrupción y manipulación dentro del sistema carcelario.

Exfuncionarios señalados por cooperación en la fuga

Durante una conferencia de prensa realizada el viernes 17 de octubre, el MP informó que las pesquisas confirman la manipulación de cámaras de seguridad en el penal y la ausencia de daños en portones, muros o áreas perimetrales, lo que, según los fiscales, indica colaboración interna para permitir la salida de los reos.

Las órdenes de aprehensión solicitadas por la Fiscalía de Delitos Administrativos incluyen a:

  • Claudia del Rosario Palencia Morales, exviceministra de Antinarcóticos, acusada de usurpación de funciones y cooperación en la evasión.
  • Ludin Astolfo Godínez, exdirector general del Sistema Penitenciario.
  • Víctor Arnoldo Albeño Barco, exsubdirector del grupo B de la cárcel Fraijanes II (ya detenido).
  • Heladio Antonio Ramos Ramírez, exalcaide del grupo B, señalado por incumplimiento de deberes y cooperación en la evasión.

Según el MP, aunque Palencia estaba asignada a temas antinarcóticos, habría intervenido directamente en asuntos relacionados con el Sistema Penitenciario, lo que motivó su vinculación al caso.

MP: “Hubo colaboración interna”

La fiscal de sección Marylin Castillo, a cargo de la investigación, explicó que las diligencias realizadas el 12 de octubre en el centro de detención incluyeron inspecciones oculares, levantamiento de planimetrías y análisis de GPS.

Los resultados, dijo, permitieron descartar la existencia de túneles o daños estructurales que indicaran una fuga forzada.

“Los hallazgos demuestran que no hubo violencia en los accesos ni alteraciones en el perímetro. La única explicación viable es que los privados de libertad contaron con apoyo del personal penitenciario”, sostuvo Castillo.

Además, indicó que las cámaras de videovigilancia fueron manipuladas y orientadas de manera que no registraran los movimientos de los reos. Las pesquisas apuntan a que la fuga ocurrió entre el 8 y el 10 de octubre.

Fase 1 de la investigación y críticas del MP

La fiscal general Consuelo Porras afirmó que los resultados divulgados corresponden a la primera fase del caso y que aún se desarrollan nuevas líneas de investigación. En su intervención, aseguró que los hechos reflejan “niveles preocupantes de corrupción dentro del Ejecutivo” y pidió al presidente Bernardo Arévalo “actuar con seriedad” ante la crisis institucional.

“El país no necesita montajes ni simulaciones políticas, exige respuestas reales y acciones firmes frente a la corrupción, el desorden y la ingobernabilidad”, manifestó Porras.

Operativos en curso en Gobernación y Presidios

De manera paralela, el MP, con apoyo de la Policía Nacional Civil (PNC), ejecutó allanamientos en tres departamentos del país, incluyendo la sede del Ministerio de Gobernación y las oficinas centrales del Sistema Penitenciario, en la capital.

Según la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia, el Gobierno fue notificado de las diligencias, aunque indicó que aún no cuenta con información completa debido a que los operativos siguen en desarrollo.

La institución agregó que Francisco Jiménez continúa como ministro de Gobernación hasta que su sustituto sea nombrado formalmente, por lo que mantiene inmunidad de conformidad con la ley.

MP verifica estatus del ministro Francisco Jiménez

Sobre la situación de Jiménez, la fiscal Castillo informó que el MP aún no ha confirmado si su renuncia fue aceptada oficialmente. De acuerdo con la Secretaría General de la Presidencia, hasta el jueves 16 de octubre a las 13:30 horas, no existía registro formal de aceptación de su renuncia, por lo que el Ministerio Público debe establecer si continúa en funciones para definir si goza de antejuicio.

Castillo añadió que la investigación podría extenderse hacia otros funcionarios y dependencias del Ejecutivo, conforme se avance en la identificación de responsabilidades administrativas y penales.

Para comprender: una fuga sin rastros físicos

El 10 de octubre, el Sistema Penitenciario reportó la evasión de 20 pandilleros de la cárcel Fraijanes II, un hecho que encendió las alarmas por tratarse de un penal de alta seguridad. Hasta la fecha, no se han localizado a los reos y las autoridades mantienen operativos de búsqueda.

Send this to a friend