Conecta con nosotros

Portada

MSPAS insta a la prevención en hogares ante alza alarmante de casos de dengue

Publicado hace

en

dengue

El Ministro de Salud de Guatemala, Óscar Cordón, ha emitido una advertencia a la ciudadanía sobre el preocupante incremento de los casos de dengue en el país. Según los datos proporcionados por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), hasta el lunes 1 de abril de 2024 se han reportado un total de 10,170 casos de dengue en todo el territorio nacional.

Comparado con los 1,667 casos registrados en el año anterior, este aumento exponencial está directamente relacionado con las condiciones climáticas cambiantes, según confirmó el Ministro Cordón.

El dengue, una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, encuentra en el agua estancada su ambiente ideal de reproducción. El Ministro Cordón hizo hincapié en la importancia de la prevención, instando a la población a tomar medidas proactivas, como eliminar recipientes que acumulen agua estancada, ya que son lugares propicios para la proliferación de mosquitos.

Se ha identificado que ciertos grupos, como niños menores de 9 años, mujeres embarazadas y adultos mayores, están en mayor riesgo y requieren una atención especial durante este período.

Es crucial que las personas estén alertas a los síntomas del dengue, que incluyen fiebre persistente, dolor detrás de los ojos, malestar general, dolor de cabeza, dolor abdominal, vómitos intensos, sarpullido en todo el cuerpo y sangrado de nariz o encías. El Ministro Cordón enfatizó que no se debe esperar más de dos días de fiebre para buscar atención médica.

Medidas preventivas:

Entre las medidas preventivas recomendadas se incluyen eliminar criaderos de mosquitos tanto dentro como fuera de los hogares, no automedicarse con aspirina o ibuprofeno, mantenerse hidratado con agua y suero, usar mosquiteros para las personas enfermas, prestar atención a la evolución de los síntomas, utilizar repelentes y colocar cedazos en puertas y ventanas abiertas.