Conecta con nosotros

Nacionales

Municipalidad investiga posible sabotaje vial en la capital

Investigación en Guatemala por fallas simultáneas de 10 tráileres que causaron millonarias pérdidas y caos vehicular.

Publicado hace

en

Municipalidad investiga posible sabotaje vial en la capital
Foto: Archivo / Centra News

Un hecho de tránsito paralizó parte de la movilidad en la ciudad de Guatemala: la descompostura simultánea de 10 tráileres en puntos estratégicos durante la hora pico matutina motivó a la Municipalidad capitalina a iniciar una investigación para determinar si se trató de un evento fortuito o de una acción planificada.

Héctor Flores, gerente de la Entidad Metropolitana Reguladora de Transporte y Tránsito (Emetra), informó que la coincidencia en el horario y ubicación de los incidentes genera sospechas sobre una posible acción planificada para entorpecer la movilidad urbana.

“Nunca habíamos registrado algo así. La coincidencia nos obliga a analizar si se trató de una acción planificada. Si comprobamos intención dolosa, aplicaremos la multa máxima que permite un juez de Asuntos Municipales, de hasta Q500 mil por caso, y remitiremos el expediente al Ministerio Público”, explicó Flores.

Impacto en la movilidad y pérdidas económicas

De acuerdo con cálculos de la comuna, los percances bloquearon 18 carriles, generaron 18,100 metros de filas vehiculares y provocaron retrasos acumulados de 606 minutos —más de 10 horas— para los automovilistas.

El costo económico estimado por la paralización parcial de la red vial asciende a Q7.4 millones, afectando tanto a empresas como a trabajadores que dependen del transporte para sus actividades diarias.

Flores aclaró que la investigación no está dirigida contra el sector transportista en general, al que reconoció como fundamental para el abastecimiento y la economía capitalina.

La Municipalidad convocó para el próximo martes a representantes de las gremiales de transporte pesado a una mesa de diálogo, con el objetivo de revisar protocolos y establecer medidas de prevención que eviten incidentes similares.

Reacciones del sector transporte

Las principales organizaciones del transporte de carga rechazaron la posibilidad de sanciones de hasta Q500 mil por desperfectos mecánicos o bloqueos viales.

La Cámara Guatemalteca de Transporte de Carga calificó la medida como “desproporcionada” y señaló que no existe un análisis técnico suficiente sobre las causas de las fallas.

Argumentó que, en muchos casos, los problemas obedecen a deficiencias estructurales que requieren soluciones integrales.

Por su parte, la Coordinadora Nacional de Transportes (CNT) advirtió que la disposición podría “satanizar” al transporte pesado y consideró que carece de sustento legal, citando la resolución 1705-2017 de la Corte de Constitucionalidad, que limita la capacidad de la Municipalidad para imponer sanciones en materia de tránsito.

La Cámara de Transportistas de Guatemala (Catransca) coincidió con la CNT, argumentando que imponer multas solo al transporte pesado vulneraría el principio de igualdad, ya que otros tipos de vehículos también contribuyen al congestionamiento.

Anunció que evalúa acciones legales para defender los intereses del sector.

Datos clave del caso

  • 10 tráileres se descompusieron en distintos puntos de la ciudad el mismo día.
  • 18 carriles fueron inhabilitados.
  • 18,100 metros de colas vehiculares se registraron.
  • Q7.4 millones en pérdidas económicas estimadas.
  • Q500 mil sería la multa máxima por cada caso si se confirma dolo.
Send this to a friend