Portada
Oficializada la Ley para la Atención Integral del Cáncer en Guatemala

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, sancionó el pasado 22 de marzo la Ley para la Atención Integral del Cáncer, que busca abordar de manera amplia y efectiva la problemática del cáncer en el país centroamericano. El decreto correspondiente, número 7-2024 del Congreso de la República, fue publicado en el diario oficial el mismo día de su sanción.
Esta nueva legislación contempla una serie de medidas destinadas a la prevención y atención del cáncer, con un enfoque tanto durante como después del tratamiento. La ley establece principios clave como accesibilidad, cobertura, gratuidad, calidad, coordinación y aplicación, con el objetivo de garantizar que todos los ciudadanos guatemaltecos afectados por esta enfermedad puedan acceder a los servicios necesarios.
La aprobación de esta ley fue precedida por un proceso legislativo urgente a nivel nacional, con un respaldo unánime de 130 votos a favor en el Congreso de la República el pasado 7 de marzo. La iniciativa fue presentada por 23 parlamentarios en julio de 2022.
Implementación efectiva de la ley
Para la implementación efectiva de la ley, se ha designado al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social como la entidad rectora. Además, se cuenta con la participación activa de otros ministerios, como Desarrollo Social, Trabajo, Finanzas, Educación y la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología.
Entre las disposiciones más relevantes de la ley se encuentra la creación de programas de protección social para las personas afectadas por el cáncer y sus familias. Uno de estos programas, el Programa de Protección Social para Personas con Cáncer y sus Familias, será gestionado por el Ministerio de Desarrollo Social con el respaldo del Ministerio de Salud. Este programa tiene como objetivo mitigar los impactos económicos y sociales derivados de la enfermedad, proporcionando apoyo económico, psicológico, alimentario, de transporte y alojamiento, entre otros.
Además, se establece el Programa de Apoyo para la Reinserción Laboral de Sobrevivientes de Cáncer, a cargo del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, con el propósito de facilitar la reincorporación de las personas sobrevivientes de cáncer al mercado laboral.
Otra medida importante contemplada en la ley es la creación del Registro Nacional del Cáncer, destinado a recopilar, procesar y almacenar datos precisos sobre la enfermedad.
Financiamiento:
En cuanto al financiamiento, se asignará un aporte inicial de 600 millones de quetzales por parte del Ministerio de Finanzas Públicas para la capacitación de personal, investigación, fortalecimiento de servicios oncológicos, adquisición de equipo, medicamentos e infraestructura necesarios para el tratamiento del cáncer.