Conecta con nosotros

Nacionales

Oleaje inusual afectará costas del Pacífico guatemalteco tras sismo en Rusia

Insivumeh pide a población costera precaución por aumento del nivel del mar.

Publicado hace

en

Oleaje inusual afectará costas del Pacífico guatemalteco tras sismo en Rusia
Foto: WEB / Centra News

Tras el potente terremoto de magnitud 8.8 ocurrido frente a la península de Kamchatka, Rusia, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que, aunque la amenaza de tsunami para Guatemala es baja, sí se prevén alteraciones en el comportamiento del mar a lo largo de las costas del océano Pacífico nacional.

El fenómeno telúrico, ocurrido a las 23:25 GMT del martes 29 de julio, activó alertas de tsunami en varios puntos del Pacífico, incluyendo Japón, Alaska y Hawái. Si bien Guatemala no se encuentra dentro de la zona de impacto directo, el Insivumeh alertó sobre el incremento del oleaje en regiones costeras del país como San Marcos, Retalhuleu, Escuintla, Santa Rosa y Champerico.

Hora estimada de llegada de las olas

Según el reporte técnico, se espera que las primeras alteraciones en el nivel del mar comiencen a manifestarse a partir de las 07:14 horas de este miércoles 30 de julio. Las horas estimadas por localidad son:

  • Champerico – 07:14 h
  • Retalhuleu – 07:14 h
  • San Marcos – 07:21 h
  • Santa Rosa – 07:28 h
  • Escuintla – 07:33 h

El boletín detalla que podrían presentarse variaciones de hasta un metro en el nivel de la marea, así como aumento en la fuerza de las corrientes marinas, lo que representa un potencial peligro para bañistas, pescadores y embarcaciones pequeñas.

“Un tsunami no es una sola ola. Es una serie de ondas cuya llegada puede espaciarse entre cinco minutos y una hora. Algunas áreas podrían experimentar solo pequeños cambios en el nivel del mar, pero otras podrían enfrentarse a condiciones peligrosas”, explicó el Insivumeh en su boletín.

Recomendaciones para la población

Ante la situación, las autoridades recomiendan:

  • Evitar ingresar al mar a partir de las 07:14 h hasta nuevo aviso.
  • Mantener precauciones para embarcaciones y comunidades costeras, ante posibles variaciones en el nivel del mar y la fuerza de las corrientes.
  • A la CONRED, se le solicita activar el nivel de alerta correspondiente para monitorear cualquier eventualidad.

El Insivumeh hizo un llamado a la población a seguir únicamente información oficial y evitar propagar rumores o desinformación que pueda generar pánico innecesario.

Sobre el terremoto en las costas de Kamchatka

El terremoto que dio origen a esta alerta se produjo a 18.2 kilómetros de profundidad frente a las costas de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia. Según el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), este sismo ha sido uno de los más potentes registrados en la región en los últimos años. Aunque no se han reportado víctimas mortales hasta el momento, medios internacionales informan sobre daños materiales considerables y afectaciones a la infraestructura local.

La alerta por posibles tsunamis también se extendió a costas de México, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y otros puntos del Pacífico. En Chiapas, las autoridades de meteorología vigilan de cerca el comportamiento del mar, especialmente en localidades como Puerto Madero, donde el fenómeno podría sentirse con mayor fuerza.

Send this to a friend