Conecta con nosotros

Nacionales

Otto Pérez Molina recupera Q3.1 millones y reclama intereses al Estado

Otto Pérez Molina pide al Estado devolverle intereses de cuentas embargadas por una década.

Publicado hace

en

Otto Pérez Molina recupera Q3.1 millones y reclama intereses al Estado
Foto: Archivo / WEB

El expresidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, acudió este lunes 3 de noviembre al Juzgado de Extinción de Dominio para solicitar la devolución de los intereses generados por seis cuentas bancarias que permanecieron embargadas durante una década bajo la administración de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción de Dominio (Senabed).

En octubre pasado, el juzgado había autorizado la devolución de dichas cuentas, inmovilizadas desde 2015, tras determinar que su embargo fue ilegal, al comprobar que en ellas el entonces mandatario recibía su salario como presidente de la República.

La decisión permitió que Pérez Molina recuperara Q3 millones 155 mil 881.94, correspondientes al total retenido durante diez años.

Sin embargo, el exgobernante solicitó también que se le devuelvan los intereses acumulados, calculados en Q1 millón 816 mil 470.82, generados por las entidades bancarias a una tasa preferencial.

Senabed objeta el pago total de intereses

La Senabed se opuso a la solicitud argumentando que, según su normativa interna, la institución subsiste con los intereses generados de las cuentas bajo su administración y con una asignación mínima del Presupuesto General del Estado.

Por ello, pidió al juzgado autorizar la devolución con base en la tasa líder actual, y no en la tasa preferencial, lo que implicaría entregar un monto menor al solicitado.

El juez Jaime Delmar González, tras analizar los argumentos de ambas partes, resolvió que la devolución debía realizarse conforme a la tasa líder vigente, reduciendo el monto a Q954 mil 597.03, menos de la mitad de lo que solicitaba Pérez Molina.

Pérez Molina se inconforma con el fallo

Durante la audiencia, Pérez Molina manifestó su inconformidad con la resolución judicial, asegurando que el embargo fue “ilegal” y que la retención de sus salarios durante diez años le impidió realizar inversiones que habrían generado mayores beneficios financieros.

El juez González respondió que el reclamo sobre la legalidad del embargo debió presentarse en su momento procesal oportuno y no una década después. Asimismo, aclaró que su fallo se basó estrictamente en el contenido de la carpeta judicial.

Otro fallo judicial favorable a Pérez Molina

El caso se suma a una serie de resoluciones judiciales recientes que han beneficiado al exmandatario.

En julio de 2025, la Sala Segunda de Apelaciones de Mayor Riesgo y Extinción de Dominio resolvió devolver la finca “Los Aguacates”, ubicada en Zaragoza, Chimaltenango, a la empresa Vistas de Servicios Electrónicos, vinculada a Pérez Molina.

La misma resolución ordenó liberar una cuenta bancaria con más de Q1.4 millones, dando un plazo de cinco días al juzgado correspondiente para hacer efectiva la devolución.

Esa propiedad había sido extinguida en junio de 2025 por orden del juez Delmar González, quien aceptó los argumentos del Ministerio Público (MP) sobre el supuesto origen ilícito de los fondos con los que fue adquirida.

Sin embargo, la sala revocó el fallo del juzgado, al considerar que no se habían acreditado suficientemente los indicios de ilegalidad.

El Ministerio Público interpuso en agosto un amparo ante instancias superiores para intentar revertir esa decisión.

Send this to a friend