Nacionales
Paso a desnivel en El Milagro: plan de movilidad, rutas alternas y transporte disponible
Plan de movilidad en El Milagro: rutas alternas, buses y bicicletas por construcción del nuevo paso a desnivel.

La construcción del paso a desnivel y viaducto en el bulevar El Milagro, en Mixco, está próxima a iniciar y con ella se implementará un plan de movilidad para reducir el impacto en el tránsito diario de más de 96 mil vehículos.
El gerente de Emixtra, Roger Escalante, explicó que el proyecto abarcará desde la diagonal de la 13 avenida de Lo de Bran I hasta la diagonal de la ruta RD-5, en la zona 6 de Mixco.
La comuna, encabezada por el alcalde Neto Bran, oficializó el proceso en Guatecompras, con un plazo estimado de ejecución de dos años.
Según Escalante, los trabajos preliminares podrían arrancar en diciembre de 2025, por lo que la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Mixco ya trabaja en la logística y en la coordinación con municipios vecinos.
Coordinación intermunicipal y control de tránsito
Para mitigar la carga vehicular, se han desarrollado mesas técnicas con las PMT de San Juan Sacatepéquez, Santiago Sacatepéquez y San Lucas Sacatepéquez, con el objetivo de definir señalización, desvíos y operativos de control.
De cara al inicio del ciclo escolar 2026, la PMT desplegará agentes en los puntos más críticos para garantizar la fluidez vehicular en la zona.
Transporte colectivo: caravanas de buses
Uno de los ejes principales del plan de movilidad será el transporte colectivo. Emixtra analiza implementar caravanas de entre cinco y diez buses que circulen en horarios específicos, con el fin de ordenar los desplazamientos desde y hacia El Milagro.

Escalante indicó que este esquema también se trabaja en conjunto con la PMT de San Juan Sacatepéquez para minimizar el impacto en los vecinos y usuarios de transporte.
Un carril habilitado en la zona de construcción
Durante la obra, la empresa constructora y la municipalidad acordaron mantener habilitado un carril de circulación en el área de construcción.
Rutas alternas propuestas:
- Sacoj Chiquito, Sacoj Grande y Villa del Milagro: conexión hacia San Juan Sacatepéquez e ingreso por Chinautla hacia la zona 6 de la capital.
- San Juan Sacatepéquez y Ciudad Quetzal: ruta por la aldea Zacaitcha hacia calzada San Juan, Mixco Norte y Las Brisas.
- San Juan Sacatepéquez y Ciudad Quetzal: carretera que conecta San Pedro, Santiago y San Lucas Sacatepéquez para incorporarse a la ruta Interamericana rumbo a la ciudad.
Bicicletas como alternativa de transporte
Además del transporte colectivo, Emixtra planea habilitar entre 100 y 200 bicicletas que podrán ser utilizadas por los vecinos como alternativa de movilidad.
Estas bicicletas estarán disponibles en estaciones específicas y permitirán trasladarse hasta La Carolingia, donde los usuarios podrán combinar con otro tipo de transporte.
El servicio incluirá mantenimiento y coordinación con alcaldías auxiliares del área.
Horarios y sectores afectados
Escalante explicó que los horarios de entrada y salida serán comunicados oportunamente a la población. Entre los sectores más impactados por la construcción destacan:
- Zona 6 de Mixco, Lo de Bran I y III.
- Sacoj Chiquito, Sacoj Grande y Ciudad Quetzal.
- Sectores de la capital como zonas 4, 5 y 19, por la alta afluencia de conductores que utilizan esta vía.
El mayor congestionamiento se espera en horas pico vespertinas, cuando gran parte del flujo vehicular se dirige hacia Ciudad Quetzal y El Milagro.
Coordinación con la capital y operativos especiales
El vocero de la PMT capitalina, Amílcar Montejo, informó que la Municipalidad de Guatemala mantendrá coordinación con Mixco y desplegará operativos con carriles reversibles por las tardes para agilizar el tránsito hacia Ciudad Quetzal.
Por las mañanas se dará prioridad de ingreso por el bulevar Tulam Tzu, la calzada San Juan y el sector de El Naranjo. Además, se utilizará monitoreo con drones, comunicación radial con agentes en campo y disponibilidad de grúas en caso de emergencias.
Montejo advirtió que los lunes y viernes podrían ser los días con mayor complicación vehicular.
Señalización en puntos estratégicos
Para orientar a los automovilistas, se instalarán vallas y señalización vertical en puntos estratégicos como el bulevar El Naranjo, la calzada San Juan, la Roosevelt y San Lucas Sacatepéquez.