Nacionales
Periodista denuncia ataque armado contra su hijo y desmiente informe oficial
Periodista desmiente versión policial: su hijo fue herido por disparo, no por piedra, en protesta en Río Dulce.

El periodista guatemalteco Raymundo Amador Molina desmintió públicamente el informe preliminar de la Policía Nacional Civil (PNC) sobre las heridas que sufrió su hijo, José Raymundo Amador Orellana, durante una manifestación ocurrida el pasado 18 de junio en Río Dulce, Izabal.
Desmienten informe de las autoridades
Según su testimonio, el joven —también comunicador social— no fue lesionado por una piedra, como reportaron las autoridades, sino por un disparo directo al rostro efectuado por un agente antimotines.
El hecho se produjo durante el bloqueo en el kilómetro 279.5 de la ruta CA-13, organizado por vecinos de la aldea San Antonio Sejá. La protesta fue disuelta por fuerzas antimotines de la PNC, como parte de un nuevo protocolo de intervención implementado bajo lineamientos de la Corte de Constitucionalidad (CC), según indicó el Ministerio de Gobernación (Mingob).
Actualmente, José Raymundo se encuentra en estado crítico en la unidad de cuidados intensivos del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) de Puerto Barrios. Su padre denunció que no ha podido visitarlo debido a restricciones del centro hospitalario. “Allí no permiten visitas, desconozco el motivo”, declaró Amador Molina a través de su cuenta oficial de Facebook.
Disputa por la versión oficial
La versión policial que atribuye la lesión a un objeto contundente fue rechazada tajantemente por el periodista, quien afirmó que su hijo recibió un impacto de proyectil a menos de tres metros de distancia. “El golpe fue causado por un disparo. Es totalmente falso que haya sido una piedra”, aseguró.
De acuerdo con su testimonio, los comunicadores presentes en la manifestación se identificaron como periodistas ante los agentes, pero aun así fueron atacados. “Quizá a mí no me dispararon porque los tenía en vivo, con mucha gente conectada”, relató, haciendo referencia a la transmisión que realizaba en el momento de la agresión.
Amador Molina sostuvo además que, tras caer herido, su hijo fue golpeado nuevamente en la parte trasera de la cabeza por el mismo agente que habría disparado. “Si lo intentaron, no lo lograron”, afirmó, señalando lo que califica como un intento de asesinato.
Vídeos refuerzan denuncia
En redes sociales circulan varios videos que documentan el uso de gas lacrimógeno y proyectiles por parte de los antimotines. Uno de los clips muestra el momento en que José Raymundo cae al suelo y es asistido por su padre, quien grita desesperadamente: “¡Antimotines, por favor! ¡Me mataron a mi hijo!”.
Las imágenes han generado indignación en distintos sectores, al tiempo que organizaciones de prensa y derechos humanos han comenzado a exigir una investigación independiente del caso.
Respuesta oficial y protocolo
El Ministerio de Gobernación emitió un comunicado en el que respalda la actuación de los agentes, señalando que se aplicó un nuevo protocolo de intervención aprobado por la Corte de Constitucionalidad. El documento afirma que la presencia policial tenía como fin “garantizar el orden público y proteger los derechos fundamentales de la población”.