Portada
Planifica tu Semana Santa 2024: Calendario y sugerencias imperdibles

Encarando la Cuaresma, los guatemaltecos aguardan con expectación la llegada de la Semana Santa 2024, una celebración que ofrece una pausa en la rutina diaria y la oportunidad de participar en diversas actividades recreativas, culturales y religiosas.
La riqueza cultural de Guatemala se manifiesta de manera única durante la Semana Santa, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Anticipando un flujo significativo de visitantes, el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) estima que más de 3.3 millones de turistas se dirigirán al país para sumergirse en esta experiencia cultural y espiritual.
La Semana Santa 2024 se desarrollará desde el 23 de marzo con el Domingo de Ramos hasta el último día del mes, culminando con el Domingo de Resurrección. Este período de ocho días ve un incremento notable en la movilidad de los guatemaltecos, quienes suelen viajar al interior del país hacia diversos centros recreativos.
Con el objetivo de asegurar que esta festividad se desarrolle de manera segura y disfrutable, se han emitido recomendaciones prácticas para los ciudadanos que participarán en las festividades. Antes de emprender viajes, se insta a revisar los vehículos y realizar las debidas precauciones, como desconectar fuentes de gas y eléctricas en el hogar, preparar un botiquín de emergencia y evitar llevar objetos de alto valor.
Durante los desplazamientos, se recomienda evitar la exposición prolongada al sol, identificar a los menores con un carnet que contenga información del representante, no dejar a niños y adultos mayores solos para prevenir pérdidas, y abstenerse de aceptar alimentos o bebidas de desconocidos. Además, se enfatiza la importancia de no dejar objetos de valor sin vigilancia y de utilizar bloqueador solar para protegerse de los rayos solares.
En la ciudad, la Semana Santa se caracteriza por las procesiones, eventos religiosos con un fuerte componente cultural. La zona 1 de la capital será el epicentro de muchas de estas actividades, por lo que se aconseja a los asistentes verificar las calles cerradas por la elaboración de alfombras, no dejar a niños solos durante los cortejos, cuidar sus pertenencias y revisar las redes sociales de las instituciones para obtener información sobre la habilitación de servicios de transporte.