Portada
PNC se suma a la celebración del Día de los Pueblos Indígenas
En conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala se unió a diversas actividades realizadas en varias comunidades del país para promover los principios y valores que resaltan la importancia de la diversidad cultural y el respeto a los derechos de los pueblos indígenas.
La Escuela para Niñas Herlinda Ninfa Jiménez de Ramírez en Jocotán, Chiquimula, fue el escenario donde la PNC, a través de agentes de Prevención del Delito, colaboró con estudiantes en actividades alusivas a esta fecha. El objetivo central fue fortalecer la comprensión y aprecio por las tradiciones y la herencia de los pueblos indígenas.
En el evento participaron el jefe del Distrito de Oriente de la PNC, representantes de las delegaciones de Prevención del Delito, así como 300 estudiantes y 13 docentes. Además, en departamentos como Alta Verapaz, Izabal y Quetzaltenango, se llevaron a cabo actividades similares en las que participaron más de 615 estudiantes, 175 padres de familia y 85 docentes de varias instituciones educativas.
9 de agosto, Día de los Pueblos Indígenas:
La fecha del 9 de agosto, establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas, tiene como propósito propiciar el diálogo entre los pueblos indígenas, gobiernos, cooperación internacional, organizaciones no gubernamentales y otros actores comprometidos con el bienestar de estas comunidades. Se busca reivindicar tanto los derechos individuales como colectivos de los pueblos indígenas, enfocándose en la igualdad, el respeto y la convivencia armónica.
En concordancia con esta celebración, Guatemala también establece el Día Nacional de los Pueblos Indígenas, en el marco de la Ley del Día Nacional de los Pueblos Indígenas de Guatemala (Decreto No. 24-2006).
La Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo contra los Pueblos Indígenas (Codisra) en Guatemala, como parte de sus funciones, se une a esta conmemoración y exhorta a seguir impulsando mecanismos efectivos para combatir la discriminación y el racismo que enfrentan los pueblos indígenas en el país. Además, invita a continuar respetando y promoviendo los derechos sociales, económicos, políticos, culturales y ambientales de estas comunidades, en aras de garantizar una convivencia inclusiva y armónica entre todos los grupos étnicos del país.