Nacionales
Preocupa alza de desnutrición aguda en menores guatemaltecos en 2025, según datos oficiales
Suben a 7,107 los casos de desnutrición aguda en menores de 5 años en Guatemala, según el MSPAS en 2025.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) de Guatemala reportó que, hasta abril de 2025, se han contabilizado 7,107 casos de desnutrición aguda en menores de cinco años, lo que representa un aumento del 5% en comparación con el mismo período del año anterior.
Los datos fueron compartidos durante la tercera reunión extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Conasan), en donde participaron altos funcionarios del Ejecutivo, incluyendo la vicepresidenta Karin Herrera, quien preside la instancia. Según el reporte, el incremento equivale a 327 nuevos casos respecto a 2024, lo que ha generado inquietud en los sectores responsables de la seguridad alimentaria nacional.
Departamentos con mayor incidencia
El informe del MSPAS revela que los departamentos de Escuintla y Suchitepéquez concentran las cifras más elevadas de desnutrición aguda moderada, con 608 y 535 casos respectivamente. Especialistas señalan que Suchitepéquez ha duplicado los casos registrados en 2024, pasando de 260 a más de 500.


“El cambio de posición de departamentos como Suchitepéquez en la clasificación nacional es significativo y llama la atención”, afirmó Donato Camey, viceministro de Atención Primaria en Salud. Este comportamiento refleja, según indicó, la necesidad de fortalecer la cobertura de servicios básicos y las estrategias comunitarias en zonas que antes no eran consideradas de alta vulnerabilidad.
En cuanto a desnutrición aguda severa, Alta Verapaz encabeza la lista con 203 casos, seguido de Suchitepéquez (133), San Marcos (108) y Escuintla (102). No obstante, al considerar las tasas de incidencia —es decir, el número de casos por cada 10,000 menores de cinco años— los departamentos con mayor riesgo son Suchitepéquez (20.9), Escuintla (13.4) y Sacatepéquez (13.3).
Contexto institucional y respuesta gubernamental
Los datos fueron presentados por Marlon Figueroa, asesor del MSPAS, en presencia de representantes del gabinete como la ministra de Educación, Anabella Giracca; la ministra de Trabajo, Miriam Roquel; y el ministro de Agricultura, Maynor Estrada. Todos coincidieron en la necesidad de reforzar los esfuerzos interinstitucionales para enfrentar esta crisis de salud pública.
Durante la sesión, la vicepresidenta Karin Herrera subrayó la importancia de fortalecer la coordinación entre instituciones para mejorar la seguridad alimentaria a nivel nacional y territorial. “No se trata solo de cifras, sino de vidas. Estos datos deben impulsar acciones concretas y sostenidas en el tiempo”, expresó.
El Conasan, bajo la coordinación de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN), ha planteado la implementación de planes de respuesta territorial, así como el seguimiento al uso del presupuesto asignado a programas de nutrición y asistencia alimentaria.
Mortalidad y actualización de cifras
En lo que va del año, el Ministerio de Salud ha confirmado tres muertes por desnutrición aguda: dos en el departamento de Jutiapa y una en Huehuetenango. No obstante, la cartera advirtió que los datos pueden variar conforme se actualicen los informes de las Direcciones Departamentales de Redes Integradas de Servicios de Salud (DDRISS).
Las autoridades enfatizaron que las cifras deben interpretarse con base en su proporción frente a la población total, ya que un mayor número de casos no necesariamente implica una tasa más alta de incidencia.