Nacionales
Presentan estudios relativos con migración, niñez y pueblos indígenas
CONAMIGUA, se define como el ente gubernamental encargado de coordinar, definir, supervisar y fiscalizar las acciones del Estado.

Autoridades del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala, CONAMIGUA, presentaron tres estudios sobre:
- Migración de Niños, Niñas y Adolescentes: Factores determinantes en el origen y oportunidades en el retorno
- Migraciones de Pueblos Indígenas y la Necesidad de Brindar la Asistencia con Pertinencia Cultural
- Estudio Relativo a los Desafíos del Estado de Guatemala para el Cumplimiento de los Objetivos del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular.
CONAMIGUA, se define como el ente gubernamental encargado de coordinar, definir, supervisar y fiscalizar las acciones del Estado encaminadas a proteger, atender y brindar asistencia y auxilio a las y los migrantes guatemaltecos, a sus familiares en Guatemala, así como de la población deportada y retornada al país y de los migrantes que se encuentran en el territorio nacional.
Con la participación de diversas instituciones estatales y de sociedad civil, Diputados al Congreso de la República de Guatemala, representantes de organismos internacionales y cuerpo diplomático. Se presentó la Socialización de estudios realizados por la Secretaría Ejecutiva del CONAMIGUA, en su segunda edición 2024, cuya exposición estuvo a cargo de Raúl Berríos y Alvaro Caballeros, Secretario y Subsecretario del CONAMIGUA.
Los estudios analizan las dinámicas migratorias actuales de niños, niñas y adolescentes, de migraciones de pueblos indígenas, la necesidad de brindar asistencia con pertinencia cultural y los desafíos del Estado de Guatemala para el cumplimiento de los objetivos del Pacto Mundial para la Migración, Segura, Ordenada y Regular.
El exdiputado Paul Biere, asistente a la presentación señaló que “contar con datos estadísticos relacionados con la migración permite una mejor toma de decisiones al momento de realizar una propuesta de ley, solicitar más recursos para atender a las personas que deciden migrar”.