Conecta con nosotros

Nacionales

Lanzan en Guatemala la Academia Copernicus

La vicepresidenta, Karin Herrera, instó a todos los sectores del país a unirse en este esfuerzo conjunto para aprovechar las oportunidades que la ciencia ofrece.

Publicado hace

en

Realizan lanzamiento de la Academia Copérnicus en Guatemala

En el Palacio Nacional de la Cultura se presentó oficialmente la Academia Copernicus Guatemala. Este proyecto, es respaldado por Senacyt, la Unión Europea, Universitario del Valle de Guatemala, UVG, Bella II y la Red Clara, lanzamiento qué representa un esfuerzo interinstitucional que pretende transformar el panorama científico del país.

Durante la ceremonia de inauguración, estuvo presente La vicepresidenta de Guatemala, Karin Herrera y diferentes autoridades de Gobierno, quienes destacaron la importancia estratégica de este proyecto para el desarrollo nacional.

“La ciencia está llegando a nuevos espacios donde antes no había llegado. Los datos comenzarán a inundar esos lugares antes desconocidos”, expresó Herrera.

De acuerdo con la vicepresidenta, la Academia Copérnico facilitará el acceso a la red de satélites de la Unión Europea, proporcionando datos cruciales para la investigación y la toma de decisiones en áreas críticas como el cambio climático y la gestión de desastres naturales. Además, se enfatizó la importancia de la colaboración entre los sectores público, privado y académico para optimizar el uso de estos recursos científicos en beneficio de la sociedad guatemalteca.

La vicepresidenta, Karin Herrera, instó a todos los sectores del país a unirse en este esfuerzo conjunto para aprovechar las oportunidades que la ciencia ofrece. “Es vital que todas las organizaciones interesadas se sumen para impulsar el desarrollo científico y tecnológico de Guatemala”.

Con la firma del protocolo de cooperación, se establece un compromiso compartido para capacitar a diversos sectores en la interpretación y aplicación de los datos obtenidos, promoviendo así proyectos innovadores y sostenibles que fortalezcan las políticas públicas y mejoren la calidad de vida de la población.

Lee también: