Nacionales
Realizaron limpieza en Tzan Arco quebrada en el Puente de Comalapa
Durante la limpiatón de Tzan ARCO, en sus do ediciones se recolectaron aproximado 21 toneladas de basura.

Integrantes de la Alianza Cuenca del Motagua, la Dirección de Formación y Participación Social, Difopas, del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, MARN, CONJUVE, CONRED, Grupo Scouts, Ocean Legacy, Fundación Azteca, Banco Azteca y Elektra, Bomberos Departamentales, Fundación Crecer, Proverde y líderes comunitarios unieron sus esfuerzos en la segunda limpiatón de Tzan Arco.
Durante la limpiatón de Tzan ARCO, en sus do ediciones se recolectaron aproximado 21 toneladas de basura. Con estas intervenciones se espera que esta quebrada regrese a ser un lugar con agua transparente en donde los habitantes podían disfrutar de un refrescante chapuzón.
“La Alianza Cuenca del Motagua, une voluntades para cuidar y recuperar nuestros recursos, nos hemos planteado este reto y lo estamos acompañando con acciones de concientización y capacitación a los lugareños, porque la finalidad es que las aguas de la quebrada continúen limpias, eso se logra dejando de ensuciar desde su origen, tomando medidas desde la municipalidad para crear las condiciones que aporten a que el municipio se mantenga limpio, desde los hogares y como individuos manejando adecuadamente la basura para que no vuelvan a parar en los ríos”, Jeanne Samayoa, Presidenta de la Alianza Cuenca del Motagua.
Este tipo de acciones está siendo posible dada la admirable participación por parte de voluntarios e instituciones. Para que esta basura recolectada no vaya a parar al vertedero y regrese a la quebrada, se cuenta con la colaboración de PROVERDE a donde se lleva lo recolectado para convertirlo en energía.
Los participantes tuvieron una grata experiencia al ver que el agua que estuvo estancada por largo tiempo iniciaba a fluir, para tomar su recorrido natural a lo largo de la quebrada y hacia el río pixcaya que es parte de la cuenca del Motagua.
Ingrid Anthon Directora de DIFOPAS indicó “Para nosotros como DIFOPAS del MARN, estos procesos son de suma importancia dado que es un ejercicio que se está desarrollando con la comunidad aportando a que se tome consciencia y responsabilidad interiorizando los conceptos que den como resultado reducir la basura y aprovechar los materiales que son reciclables para incorporarlos a la economía circular”.

