Nacionales
Recolectores de basura protestan por nuevo reglamento de residuos en Guatemala
Recolectores de basura protestan en Ciudad de Guatemala contra nuevas normas de separación de residuos, causando bloqueos y tensiones con el MARN.
![Recolectores de basura protestan por nuevo reglamento de residuos en Guatemala](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2025/02/Recolectores-de-basura-protestan-por-nuevo-reglamento-de-residuos-en-Guatemala.jpg)
Un grupo de recolectores de basura y recicladores se manifestó este martes en distintos puntos de la Ciudad de Guatemala, incluyendo el vertedero de la zona 3 y la ruta al Pacífico, en rechazo a la entrada en vigencia del Acuerdo Gubernativo 164-2021, que establece nuevas normas para la separación de residuos.
Los manifestantes, que incluyen a más de 1,200 recuperadores de desechos reciclables, denuncian que el reglamento les fue notificado apenas cuatro días antes de su implementación, sin previa consulta ni alternativas claras para su sustento económico. Según un comunicado emitido por los trabajadores, el nuevo acuerdo los dejaría sin empleo, afectando directamente a más de 11,000 personas que dependen de esta actividad.
Bloqueos y protestas
La protesta ha causado bloqueos en puntos estratégicos de la ciudad, como el kilómetro 22 de la ruta al Pacífico, cerca de la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del Lago de Amatitlán (AMSA), y en Bárcenas, Villa Nueva, donde los recolectores impidieron el paso de camiones hacia el vertedero. Las autoridades de tránsito alertaron sobre posibles complicaciones en vías como la Vía Alterna al Sur (VAS), Mayan Golf, Bulevar El Carmen y zonas aledañas.
Rolando Arroyo, un piloto de camión recolector, expresó su descontento: “Nos oponemos a la imposición de la tarjeta de sanidad, la declaración jurada y las nuevas exigencias de reciclaje. Ya llevamos 50 años reciclando en las calles, pero ahora quieren cambiar las reglas sin considerar nuestra realidad”.
Postura del MARN
Por su parte, la ministra de Ambiente, Patricia Orantes, defendió el reglamento durante una entrevista en una emisora radial, señalando que el proceso de separación de residuos busca dignificar el trabajo de los recolectores y mejorar la eficiencia en el manejo de desechos. Actualmente, solo el 3% de los materiales son recuperados debido a que llegan contaminados o en mal estado.
Orantes aseguró que el MARN ha mantenido diálogos con los recolectores y transportistas, aunque reconoció que las protestas responden a la falta de acuerdos concretos. “Ellos piden una prórroga, pero ya tuvimos tres reuniones y quedamos en una cuarta para este miércoles. Lamentablemente, no cumplieron con su palabra y optaron por medidas de hecho”, afirmó.
Demandas de los manifestantes
Los recolectores exigen la suspensión inmediata del acuerdo hasta que se les garantice una solución justa que incluya su participación en la toma de decisiones y alternativas laborales reales. “Nos dijeron que nos capacitarían para hacer ‘otras cosas’, pero eso no asegura que tendremos empleo. ¿Cómo alimentaremos a nuestras familias mientras tanto?”, cuestionaron en su comunicado.
Además, los manifestantes criticaron la falta de inclusión en el diseño del reglamento, argumentando que sus años de experiencia en el reciclaje no fueron tomados en cuenta. “Nosotros ya separamos los residuos en las calles, pero ahora nos imponen un sistema que no entendemos y que nos perjudica”, agregó Arroyo.