Nacionales
Redes de salud: así funcionará el nuevo modelo de atención
MSPAS detalla cómo se organizarán los servicios médicos en Guatemala.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) presentó este lunes un proyecto de atención primaria en salud que busca reorganizar los servicios médicos en Guatemala bajo un esquema territorializado.
La propuesta fue explicada por el viceministro de Atención Primaria, Donato Camey, quien señaló que el objetivo es fortalecer la cobertura y garantizar una atención integral a la población en todos los niveles, desde los puestos de salud hasta los hospitales nacionales.

Un modelo territorializado de atención
Camey precisó que la estructura de atención está organizada en cinco niveles: sector, territorio, red local, red distrital e interdistrital.
- Sector: Es la unidad básica, formada por comunidades agrupadas. Cada sector contará con un puesto de salud con capacidad para atender hasta 2,500 habitantes.
- Territorio: Conformado por varios sectores, tendrá un equipo de atención primaria compuesto por médicos, enfermeros, nutricionistas, psicólogos y trabajadores sociales. Este nivel atenderá a unas 10,000 personas con programas individuales, familiares y comunitarios.
- Red local: Integrada por varios territorios y con sede en un centro de salud. Estos centros están diseñados para cubrir entre 20,000 y 30,000 habitantes, con atención de lunes a viernes durante ocho horas diarias.
- Red distrital: Conformada por varias redes locales. Su sede será un Centro de Atención Permanente (CAP), que funcionará las 24 horas, los siete días de la semana, con capacidad de encamamiento de hasta 72 horas y cobertura para 50,000 habitantes.
- Red interdistrital: Es el nivel superior y estará conformada por varias redes distritales. Tendrá como sede un Centro de Atención con Especialidades (CAES), donde se ofrecerán consultas especializadas y encamamiento de corta estancia. Desde ahí se derivarán pacientes hacia hospitales departamentales, regionales o nacionales según la complejidad del caso.
“No se está construyendo al azar, sino pensada hacia fortalecer la atención a la población”, puntualizó Camey.

Fortalecimiento de hospitales regionales
Durante la presentación, el MSPAS también dio a conocer la ubicación de los hospitales regionales que se fortalecerán como parte del nuevo esquema.
El viceministro señaló que la meta es que estos centros tengan capacidades similares a las de los hospitales nacionales Roosevelt y San Juan de Dios.
Los hospitales regionales estarán ubicados en Alta Verapaz, Zacapa, Chimaltenango y Quetzaltenango (Hospital Regional de Occidente).