Nacionales
Retraso en trabajos persiste: 40% de avance en autopista Palín-Escuintla
La autopista Palín-Escuintla registra solo un 40% de avance en su reparación, según el CIV. Con un retraso en los trabajos, se proyecta liberar carriles en febrero de 2025.

La reparación de la autopista Palín-Escuintla enfrenta nuevos retrasos, según informó el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) durante una citación en el Congreso. A pesar de los Q110 millones aprobados para el proyecto, el avance de los trabajos apenas alcanza el 40%, y la habilitación parcial de carriles en el kilómetro 44 está proyectada para febrero de 2025.
El tramo afectado por socavamientos y erosión fue inicialmente programado para estar completamente reparado antes de finalizar 2024. Sin embargo, complicaciones técnicas y administrativas han obligado a las autoridades a reprogramar los plazos, lo que ha generado inconformidad entre los legisladores.
Cuestionamiento en el manejo de recursos:
Diputados de diversas bancadas cuestionaron el manejo de los recursos y la falta de cumplimiento en los plazos establecidos, subrayando que además de los fondos aprobados, se asignaron recursos adicionales a través de préstamos para acelerar las obras de infraestructura vial.
Mientras tanto, los automovilistas continúan enfrentando largas filas y demoras en el tramo afectado, situación que incrementa los costos operativos y afecta la logística en una de las rutas más transitadas del país.
La titular del CIV aseguró que el proyecto sigue en marcha y que trabajan en resolver los inconvenientes. La finalización de las obras está prevista para marzo de 2025, cuando se espera que el tramo recupere su plena funcionalidad.