Portada
Reuniones de transición concluyen en los 14 ministerios gubernamentales

Como parte integral de la Metodología del Proceso de Transición 2023-2024, se han concluido exitosamente este viernes las reuniones sectoriales en los 14 ministerios del Ejecutivo en Guatemala. Estos encuentros, que comenzaron el 10 de octubre con el Ministerio de Cultura y Deportes, tienen como objetivo asegurar la efectividad del proceso y respetar el principio de alternabilidad del poder, culminando el 14 de enero con la ceremonia de transmisión de mando.
Desde el inicio de las reuniones sectoriales en octubre, se han llevado a cabo diálogos constructivos con diversos ministerios, incluyendo Cultura y Deportes, Energía y Minas, Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Trabajo y Previsión Social, Ambiente y Recursos Naturales, Salud Pública y Asistencia Social, Relaciones Exteriores, Finanzas Públicas, Educación, Desarrollo Social, Agricultura, Ganadería y Alimentación, Economía, Defensa Nacional, y Gobernación. Estos encuentros también involucraron a diez secretarías del Estado, marcando un hito en la coordinación interinstitucional.
Sobre la implementación de reuniones
La implementación de estas reuniones ha sido guiada por la instrucción del presidente Alejandro Giammattei, quien ha supervisado el proceso desde su fase de planificación a finales de 2022. Destacando la importancia de la transparencia, en estos acercamientos también han participado representantes de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y miembros de la Comisión de Transición de Gobierno.
Durante los diálogos, se ha facilitado un intercambio de información estratégica, abordando los avances más significativos en la administración y las ejecuciones de cada institución, promoviendo así una transición gubernamental fluida.
Además, el Gobierno de Guatemala ha informado que, en los últimos dos meses, se llevaron a cabo 22 reuniones sectoriales, 15 reuniones de seguimiento y 4 conferencias de prensa. La inclusión de reuniones de seguimiento, no inicialmente planificadas, ha sido clave para abordar dudas y asegurar una transición sin contratiempos.
La semana pasada, se completaron las 10 reuniones sectoriales solicitadas por el gobierno electo, concluyendo con la reunión en la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan). Este viernes, con la reunión de transición en el Ministerio de Gobernación, se ha marcado el fin de la segunda etapa de este proceso.
La última fase del proceso de transición implicará la presentación de un informe que detallará un balance de los últimos cuatro años. Este informe será entregado por el presidente Alejandro Giammattei al binomio electo, consolidando así el proceso de transición de manera transparente.
Al respecto, Keila Vilchez, secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia e integrante de la Comisión de Transición, destacó: “Diseñamos la Política General de Gobierno porque este es el instrumento que hace bisagra entre el plan y la oferta política y convertir ya las promesas de campaña en metas físicas y financieras que encajen dentro de toda institucionalidad pública”.
** Con información de AGN.