Nacionales
¡Sabor, cultura y diplomacia! Taiwán celebra el Festival del Bote del Dragón en Guatemala y alza la voz por su derecho a la salud global
Con comida típica, arte milenario y alegría contagiosa, la comunidad taiwanesa celebró su herencia en Guatemala y reafirmó su derecho a participar en decisiones de salud mundial. Porque la cultura también es una forma de alzar la voz.

Entre tambores, aromas orientales y una explosión de colores, la comunidad taiwanesa en Guatemala celebró con entusiasmo la edición 2025 del Festival del Bote del Dragón en la Plaza Cayalá. El evento fue organizado por la Cámara de Comercio Taiwanesa en Guatemala. En esta ocasión, se fusionó la riqueza cultural de Taiwán con un mensaje poderoso: exigir la inclusión de la isla en la Asamblea Mundial de la Salud (AMS). El lema fue “Salud sin fronteras”.
La celebración fue mucho más que una feria cultural. Se trató de un evento lleno de simbolismo y diplomacia pública. La feria reunió entre 500 y 600 personas. Entre ellas, guatemaltecos, taiwaneses y visitantes. Ofreció platos típicos, talleres interactivos y presentaciones culturales. Además, incluyó danzas del león, caligrafía china y música tradicional de guzheng.


Sin embargo, el corazón del evento fue el pronunciamiento de respaldo a la participación de Taiwán en la AMS. “Taiwán tiene la capacidad, la responsabilidad y el derecho de participar en el sistema de salud pública global. ¡La AMS no puede silenciar la voz de Taiwán!”, se escuchó decir entre carteles y discursos que apelaban a la comunidad internacional.
¿Quiénes participaron?
El evento contó con la destacada presencia de Cintia Lin, presidenta de la Federación de Cámaras de Comercio Taiwanesas de América Latina, y Shie-lin Liu, presidente honorario de la Federación Mundial de Cámaras de Comercio Taiwanesas. Ambos viajaron desde el extranjero para unirse a esta expresión de cultura y diplomacia ciudadana.
Ambos resaltaron el compromiso de Taiwán con la cooperación internacional, especialmente en temas de salud pública. Agradecieron el respaldo de Guatemala como aliado firme en la región.


La actividad se llevó a cabo el fin de semana del 25 y 26 de mayo en Plaza Cayalá. Este es un espacio popular y moderno en Ciudad de Guatemala. Fue realizado en vísperas del Festival del Bote del Dragón, que oficialmente se celebra el 10 de junio.
Además de fortalecer los lazos culturales entre Guatemala y Taiwán, la actividad envió un mensaje claro al mundo. Los 23 millones de taiwaneses también merecen tener representación y voz en los espacios de decisión sobre la salud global. La exclusión de Taiwán de la AMS ha sido ampliamente criticada. La crítica proviene de organismos y países que promueven una salud pública verdaderamente inclusiva y sin discriminación política.
¿Qué ofreció la feria?
Los asistentes pudieron disfrutar de una amplia gama de actividades tradicionales. Entre las más aplaudidas destacaron:
- Puestos de comida taiwanesa: baozi, piña dulce, bubble tea y otros platillos típicos.
- Presentaciones del Techno God, una de las expresiones culturales más dinámicas de Taiwán.
- Danzas del león con música en vivo.
- Talleres de caligrafía china y estampado de signos zodiacales.
- Espacios para promover el intercambio cultural y el diálogo amistoso entre ambas naciones.


Un mensaje que cruza fronteras
Más allá de las tradiciones, el evento se convirtió en un acto de diplomacia ciudadana y cultural. Nos encontramos en un contexto global donde las tensiones geopolíticas tienden a silenciar voces. A pesar de esto, la comunidad taiwanesa en Guatemala aprovechó la ocasión para manifestar su identidad, su orgullo y su exigencia de respeto en los foros de salud pública internacional.