Nacionales
Sala libera a abogado ligado a caso millonario B410
David Barrera, abogado señalado en caso de defraudación fiscal, obtiene libertad condicional tras resolución de Sala Tercera.

La Sala Tercera de Apelaciones del Ramo Penal resolvió otorgar medidas sustitutivas al abogado David Barrera, quien permanecía en prisión preventiva desde diciembre de 2024 por su presunta vinculación con el caso B410, una investigación de alto perfil sobre defraudación tributaria en Guatemala.
Sobre la resolución
La resolución, firmada por el magistrado Alejandro Prado, revocó parcialmente una decisión del Juzgado de Primera Instancia Penal en materia Tributaria y Aduanera, que había ordenado su detención provisional por supuestos vínculos con una estructura utilizada para lavar dinero y facilitar el fraude fiscal a través de la creación y venta de sociedades anónimas fantasma.
Barrera fue beneficiado con arresto domiciliario, arraigo, la obligación de presentarse cada mes ante el Ministerio Público (MP) para registro biométrico, y el pago de una caución económica de Q30,000, monto que ya fue depositado para hacer efectiva su salida de prisión. La Sala resolvió a favor de un recurso legal promovido por su defensa, tras casi seis meses de detención.
Caso B410: Empresas fantasma y vínculos con contratos estatales
El caso B410 fue dado a conocer por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) en agosto de 2024, bajo la dirección del entonces superintendente Marco Livio Díaz. Según la denuncia, al menos 410 empresas habrían defraudado al fisco por más de Q300 millones mediante esquemas de evasión que incluyen cambios irregulares de representación legal y direcciones fiscales falsas.
La SAT vinculó a David Barrera como presunto fundador, administrador o representante legal de más de 210 de esas sociedades, algunas de las cuales también aparecen en registros de contratos con el Estado entre 2021 y 2023.
De acuerdo con la investigación del Ministerio Público, estas empresas fueron vendidas a terceros sin cumplir los requisitos legales para su actualización fiscal, lo que permitió ocultar a los verdaderos responsables de operaciones millonarias que no tributaron correctamente.
La defensa niega vínculos con lavado de dinero
El abogado defensor de Barrera, Abraham Girón, ha insistido en que su patrocinado no forma parte de una estructura criminal y que su labor fue meramente legal al constituir sociedades, actividad permitida por la ley. Girón afirma que el caso se ha desvirtuado, y que Barrera ha colaborado activamente con las autoridades desde el inicio de las diligencias.
“El mismo día después de la denuncia de la SAT, el licenciado Barrera se presentó voluntariamente ante la fiscalía y aportó documentación sobre las sociedades que se investigan”, sostuvo su abogado, agregando que su cliente ha ofrecido declaraciones y pruebas de buena fe.
Fase intermedia pendiente: ¿irá a juicio?
Ahora que ha sido liberado bajo medidas sustitutivas, se espera que el Juzgado de Mayor Riesgo programe en las próximas semanas la audiencia de etapa intermedia, en la que se discutirá si el abogado enfrentará juicio por lavado de dinero y otros delitos tributarios, o si el proceso puede ser sobreseído por falta de pruebas suficientes.
A su salida de la audiencia en diciembre de 2024, Barrera afirmó ante la prensa: “Confiamos en la justicia y confiamos en el Ministerio Público”, reiterando su disposición a continuar colaborando con el proceso.