Nacionales
Salud admite dificultad para resolver acceso a medicamentos
El programa actualmente ofrece un portafolio de 180 medicamentos a precios considerablemente más bajos que en el mercado privado.

El ministro de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), Joaquín Barnoya, reconoció que el acceso a medicamentos de calidad y a bajo costo continúa siendo uno de los principales retos del sistema de salud guatemalteco.
Anuncio durante la conferencia de lunes
Durante su participación en la conferencia de prensa La Ronda, el funcionario admitió que este problema no tiene una solución rápida ni única, pero anunció la reactivación del Programa de Accesibilidad de Medicamentos (Proam) como una medida prioritaria para atender a las poblaciones más vulnerables del país.
“No es sencillo, no tiene una solución específica, pero sí tenemos que buscar la que sea más eficiente y a corto plazo. En ese sentido, Proam es una de las principales vías que hemos identificado”, declaró Barnoya ante medios de comunicación.
Actualmente, Proam opera a través de 235 puntos de distribución en todo el país. El viceministro de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud, Edgar González, explicó que estos puntos incluyen:
- 94 farmacias municipales
- 13 farmacias estatales
- 6 farmacias propias de Proam
- 112 ventas sociales.
González adelantó que la cartera de Salud tiene previsto ampliar significativamente la red de farmacias en lo que resta del año. Según lo anunciado, se planea la apertura de 10 farmacias de gran escala en varios departamentos, 12 farmacias hospitalarias de Proam y 88 farmacias municipales adicionales. Entre las próximas aperturas destaca la de la unidad de Especialidades Quirúrgicas en Villa Nueva, programada para esta semana.
¿Qué ofrece el Programa de Accesibilidad de Medicamentos?
El programa actualmente ofrece un portafolio de 180 medicamentos a precios considerablemente más bajos que en el mercado privado. Como ejemplo, González mencionó un medicamento para la hipertensión que usualmente cuesta Q113, pero que en las farmacias Proam está disponible por Q9.
La meta oficial es llegar a 110 farmacias operativas antes de que finalice 2025, especializadas por categorías médicas, con el objetivo de descentralizar el acceso a tratamientos esenciales y reducir la carga económica de los hogares más vulnerables.
“Queremos garantizar el acceso a medicamentos esenciales con precios significativamente menores en comparación con las farmacias privadas”, reiteró el viceministro González, subrayando que se busca cubrir zonas con menor acceso a servicios de salud y mejorar la calidad de vida de quienes no pueden costear medicamentos en el sistema tradicional.