fbpx

Salud brinda guía para albergues temporales por la lluvia durante la pandemia del coronavirus

por | 7 Nov 2020

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS)  junto con  la Comisión Presidencial de Atención a la Emergencia Covid-19 (Coprecovid) han dado a conocer la “Guía para albergues temporales para personas desplazadas por tormentas u otros desastres naturales durante la epidemia de Covid-19”.

Se trata de un protocolo para el funcionamiento de albergues que se han establecido por a causa de las constantes lluvias en el marco de la pandemia del coronavirus (COVID-19).

La guía contiene varias recomendaciones dirigidas en especial para los encargados de los lugares, se establecen de la siguiente forma:

  • Capacitar y brindar materiales informativos relacionados al Covid-19 al personal.
  • Reducir al mínimo la cantidad de personal que interactúa cara a cara con las personas del albergue.
  • Monitorear dos veces por día al personal del lugar para verificar si tiene síntomas sospechosos de la enfermedad, como tos, fiebre, congestión nasal, entre otros.
  • Mantener adecuada higiene de manos, lavándose con agua y jabón o desinfectante con alcohol en gel.
  • Utilizar mascarilla cubriendo la boca y nariz.

Además entre las normas está la evaluación de las personas albergadas para detectar posibles casos de coronavirus, de igual forma se tendrá que utilizar algún tipo de barrera como plástico, nailon, dentro o cerca de cada albergue para la evaluación clínica de casos sospechosos.

Albergues

A partir de las lluvias por el paso de la depresión tropical Eta en el país han ocurrido varios desastres que han afectado varias poblaciones, teniendo que recurrir a albergues establecidos por las autoridades para su resguardo.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) detalló que al momento hay  59 albergues habilitados, que busca salvaguardar la vida de las personas así como darles asistencia humanitaria.

Los albergues se han establecido en Alta Verapaz, Izabal, Quiché y Petén, en donde habrá que  tener carpas  de  nailon separadas a  3 metros como mínimo para reducir el riesgo de contagio

En el área deberán pintar con líneas rojas la distancia entre cada personas ( 1.5 metros), así también la cocina debe ir separada.

 

Más noticias:

 

 

Cerca de 15 viviendas soterradas en un caserío de San Cristobal Alta Verapaz

 

 

 

 

Fallecen 2 niños por colapso de vivienda precaria en Cunen, Quiché

De interés…