Conecta con nosotros

Portada

Ministerio de Salud envía muestras a EE. UU. por casos de enfermedad neurológica

Publicado hace

en

Salud envía muestras a EE. UU. por casos de enfermedad neurológica

El Ministro de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala, Oscar Cordón, informó el martes 6 de febrero sobre los progresos en la investigación de los casos de enfermedad neurológica aguda, sospechosos de Guillain-Barré, que han surgido en el país. La cartera de Salud se encuentra llevando a cabo análisis del agua y gestionando la toma de muestras en aves domésticas en busca de posibles factores desencadenantes de esta afección.

Cordón reveló que se enviaron muestras a Estados Unidos, específicamente al Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en Atlanta, con el objetivo de rastrear las posibles causas de estos casos. Las muestras enviadas se centran en pruebas de heces para determinar la presencia del virus de la polio en los pacientes afectados. Esta investigación es crucial, ya que la polio es una de las principales causas que se deben descartar en casos de enfermedad neurológica aguda. Se espera recibir los resultados a finales de la presente semana.

Durante una entrevista en un programa radial, el ministro actualizó la situación del brote originado en Suchitepéquez, que ahora se ha extendido a otros cuatro departamentos. Hasta la fecha, se han registrado 61 casos de la enfermedad, con 40 hombres y 21 mujeres afectados. Tres personas han fallecido, y actualmente, 10 pacientes están hospitalizados. El resto ha sido dado de alta, aunque aquellos con casos más graves continúan recibiendo terapia debido a la falta de recuperación muscular post hospitalización.

En relación con los factores desencadenantes, la cartera de Salud ha identificado que los síntomas aparecen aproximadamente dos semanas después de infecciones, especialmente gastrointestinales. Se están realizando análisis de agua y se coordinó con la Asociación Nacional de Avicultores para obtener muestras de aves domésticas, donde se ha encontrado la bacteria Campylobacter, y otros bacilos enteropatógenos como Shigella y Escherichia coli en material fecal.

El ministro subrayó que, aunque estas son las vías de investigación actuales, no se descartan otras posibilidades, como la exposición a metales pesados o pesticidas. Aunque aún no se tienen resultados en este aspecto, se continuará agotando todas las posibles líneas de investigación.

En un llamado a la población, Cordón enfatizó la importancia de mantener medidas preventivas, como garantizar la cocción adecuada y la higiene de los alimentos, tapar ollas y recipientes para evitar la presencia de moscas, y realizar un constante y adecuado lavado de manos. La investigación sigue su curso, y se espera obtener más información en los próximos días.