Nacionales
Salud lanza campaña renal, “pero falta de recursos amenaza su efectividad”
El Ministerio de Salud inicia una campaña de prevención renal en Escuintla y Suchitepéquez, pero con 750 casos por millón de habitantes y la escasez de infraestructura y personal, la efectividad de la iniciativa está en duda.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) ha lanzado una campaña de prevención y educación sobre la salud renal en Escuintla y Suchitepéquez. Sin embargo, la falta de infraestructura y personal especializado en hospitales públicos pone en duda la efectividad de este esfuerzo.
Dato alarmante:
Mientras el ministerio se enfrenta a una creciente crisis de pacientes renales, con un nuevo caso detectado cada 45 minutos, el sistema de salud sigue al borde del colapso, incapaz de atender la demanda actual de tratamientos como hemodiálisis.
Aunque las autoridades insisten en que la campaña busca concientizar a la población sobre la prevención de la insuficiencia renal, el panorama es alarmante.
Guatemala se posiciona entre los países con mayor incidencia de enfermedades renales en América Latina, se cree que unas 750 personas sufren de esta enfermedad, por cada millón de habitantes en Guatemala.
Asimismo, muchos de los afectados no reciben atención médica adecuada debido a la escasez de insumos y personal. Además, las unidades de atención renal están sobresaturadas, lo que provoca largas esperas y tratamientos incompletos, afectando gravemente la calidad de vida de los pacientes.