Nacionales
Becas de medicina en riesgo: Salud necesita Q4.9 millones para pagos atrasados
El Ministerio de Salud enfrenta un déficit de Q4.9 millones para pagar becas atrasadas a epesistas de Medicina. Estudiantes exigen soluciones inmediatas ante la crisis.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) enfrenta un desafío financiero urgente: se requieren Q4.9 millones para saldar los pagos atrasados a 664 epesistas de Medicina que realizan su Ejercicio Profesional Supervisado (EPS) en hospitales y centros de salud de Guatemala.
Desde agosto, los estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) y la Universidad Mesoamericana han trabajado en condiciones adversas debido al retraso en el pago de sus becas, que ascienden a Q2,500 mensuales. Este incumplimiento los ha llevado a declararse en asamblea permanente en varios hospitales, incluyendo el Regional de Cuilapa y el Pedro de Bethancourt, donde solo atienden emergencias y servicios intensivos.
MASPAS argumenta falta de recusos:
El MSPAS informó que la falta de recursos presupuestarios ha retrasado los pagos, aunque aseguran que ya se solicitó la transferencia de fondos al Ministerio de Finanzas. Las autoridades esperan resolver el problema en los próximos días.
Presupuesto y aumento en 2025:
En 2025, las becas para epesistas aumentarán al equivalente del salario mínimo no agrícola, Q3,634.59, según el Decreto 36-2024. Para cumplir con este compromiso, el Ministerio deberá reajustar su presupuesto o solicitar más fondos, dado que el gasto mensual proyectado será de Q5.8 millones.