Nacionales
Santiaguito registra descenso de flujos piroclásticos y caída de ceniza en comunidades del occidente
Autoridades alertan sobre el desplazamiento de material volcánico hasta 4 kilómetros y recomiendan medidas de prevención a la población y gobiernos locales.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) emitió avisos informativos tras el registro de nuevos descensos de corrientes de densidad piroclástica en el volcán Santiaguito, de acuerdo con el Boletín Vulcanológico Especial BESAN-075-2025 elaborado por el INSIVUMEH.
Según el reporte, los flujos se desplazaron hasta 4 kilómetros, siguiendo el cauce del río San Isidro y la trayectoria del flujo de lava que permanece activo desde 2022. Además, se reportó caída de ceniza en comunidades cercanas como San Marcos Palajunoj, Loma Linda, San Martín Sacatepéquez y Colomba, así como caída débil en áreas más alejadas, incluyendo La Reforma, El Quetzal, Coatepeque y Pajapita.
Las autoridades señalaron que esta actividad podría continuar en las próximas semanas o meses, por lo que la CONRED hizo un llamado tanto a la población como a las autoridades locales y departamentales a mantener la vigilancia. Entre las recomendaciones para la ciudadanía destacan seguir las indicaciones de las autoridades, atender medidas por caída de ceniza, preparar la mochila de 72 horas y aplicar la autoevacuación si fuera necesario.
Por su parte, las autoridades territoriales recibieron la instrucción de mantener en marcha los planes de respuesta y mantener informada a la población sobre la evolución de la actividad volcánica.
La Secretaría Ejecutiva de la CONRED reiteró que, en caso de emergencia, la población puede comunicarse al número 119 o acudir a las autoridades locales y cuerpos de socorro. Asimismo, subrayó que la prevención y preparación son claves para evitar mayores riesgos ante la constante actividad del volcán Santiaguito.
Vía: CONRED / INSIVUMEH