Conecta con nosotros

Nacionales

SAT busca que las grandes plataformas digitales como Facebook y Google paguen impuestos

El titular de la SAT, Marco Livio Díaz, confirmó el pasado lunes 29 de abril que se han entablado conversaciones con estas compañías, aunque hasta el momento no se ha alcanzado ningún acuerdo.

Publicado hace

en

El titular de la SAT, Marco Livio Díaz, confirmó el pasado lunes 29 de abril que se han entablado conversaciones con estas compañías, aunque hasta el momento no se ha alcanzado ningún acuerdo.

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) ha anunciado oficialmente el inicio del proceso para que las plataformas internacionales, como Facebook y Google, entre otras, cumplan con sus obligaciones tributarias en Guatemala, gravando sus ingresos por publicidad de gran envergadura en el país.

El titular de la SAT, Marco Livio Díaz, confirmó el pasado lunes 29 de abril que se han entablado conversaciones con estas compañías, aunque hasta el momento no se ha alcanzado ningún acuerdo. En respuesta, se ha solicitado información a Finlandia y se están preparando demandas legales contra estas empresas.

Díaz subrayó que si bien la SAT cuenta con una unidad de fiscalización de anuncios digitales, esta no está dirigida específicamente a los emprendedores, sino a las grandes empresas que utilizan estos medios para publicitar sus productos y servicios. No obstante, no descartó la posibilidad de que también se realicen acciones de fiscalización sobre otros contribuyentes.

Enfatizó que se está prestando especial atención a los anuncios de alta gama presentes en las redes sociales, tales como productos de estética costosos, licores de calidad premium y servicios de alto valor, entre otros.

En el marco del proceso de incorporación de contribuyentes, el personal de la SAT está contactando a posibles contribuyentes para verificar su registro ante el régimen guatemalteco. Aquellos que no estén inscritos se les insta a hacerlo y comenzar a tributar.

Díaz aclaró que inicialmente estas comunicaciones tienen un carácter informativo y de acercamiento, sin embargo, en caso de negativa a regularizarse, se procederá con una fiscalización más rigurosa.

El superintendente enfatizó que la medida no está dirigida a los pequeños emprendedores ni a los anuncios de menor escala, sino a las grandes plataformas multinacionales que operan en el país y que, según él, deben cumplir con sus obligaciones fiscales como lo hacen en otros países.