Conecta con nosotros

Nacionales

Entre aumento en el tráfico y desafíos sector público inicia ciclo escolar 2025

El ciclo escolar 2025 inicia en Guatemala con más de 3 millones de estudiantes y cambios en educación e infraestructura. Pero con desafíos.

Publicado hace

en

Entre aumento en el tránsito sector público inicia ciclo escolar 2025
Foto: Captura de transmisión en vivo

El ciclo escolar 2025 arrancó este miércoles 19 de febrero en Guatemala con más de 3 millones de estudiantes del sector público regresando a las aulas, marcando el inicio de una nueva era en la educación nacional con la implementación de programas de transformación digital y mejoras en infraestructura educativa.

Sin embargo, el retorno a clases también generó un impacto en el tránsito de la Ciudad de Guatemala y municipios aledaños, con congestionamientos viales que se espera se normalicen en los próximos días.

La ministra de Educación, Anabella Giracca, destacó durante una conferencia en el Palacio Nacional de la Cultura que este ciclo escolar representa un hito para el sistema educativo guatemalteco. “Estamos dando un salto hacia la modernización con la instalación de más de 100 laboratorios, incluyendo los de química, biología y tecnología, que beneficiarán principalmente a los institutos oficiales de nivel diversificado”, afirmó.

Vía: GOB

Además, resaltó que la cifra de estudiantes inscritos podría incrementarse en las próximas semanas, lo que refleja el compromiso del Gobierno con la inclusión y la calidad educativa.

Transformación digital: el futuro de la educación pública

Uno de los aspectos más destacados de este nuevo ciclo es la apuesta por la transformación digital. Según el Mineduc, se han equipado 50 laboratorios tecnológicos en distintos centros educativos, con el objetivo de reducir la brecha digital y preparar a los estudiantes para los desafíos del siglo XXI.

Impacto en el tránsito: caos vial en horas pico

El regreso a clases no solo trajo consigo cambios en las aulas, sino también en las calles. Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron congestionamientos en diferentes puntos de la Ciudad de Guatemala y municipios como Villa Nueva y Mixco.

Amílcar Montejo, intendente de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de la capital, explicó que el aumento en la circulación de vehículos era esperado, pero hizo un llamado a los conductores a planificar sus rutas con anticipación y respetar las señalizaciones viales.

En Villa Nueva, el vocero de la PMT, Henry Quevedo, detalló que se observó tránsito lento en áreas como la cuesta de Villalobos y la calzada Aguilar Batres, mientras que en Mixco, la afluencia vehicular fue notable en sectores como San Cristóbal y la calzada Roosevelt. Las autoridades de tránsito implementaron medidas como la habilitación de carriles reversibles y la colocación de señalización adicional para mitigar los embotellamientos.

Recomendaciones para los conductores

Ante el panorama, las autoridades recomiendan a los ciudadanos salir con anticipación, utilizar aplicaciones de navegación para evitar rutas congestionadas y respetar las indicaciones de los agentes de tránsito.

Además, se espera que el flujo vehicular se normalice en los próximos días, una vez que los conductores se adapten a las nuevas dinámicas de movilidad.