Nacionales
SEGEPLAN deja sin becas a miles de jóvenes: Q250 millones no serán ejecutados en 2025

Diputados advierten sobre posibles consecuencias legales para el Secretario Carlos Mendoza tras confirmarse que Q250 millones en becas no serán ejecutados en 2025
La declaración del Secretario de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), Carlos Mendoza, sobre la no ejecución de los Q250 millones asignados al Fondo Nacional de Becas “Por Nuestro Futuro” en 2025 ha generado indignación y preocupación en distintos sectores.
Durante una citación en el Congreso con la bancada VAMOS, encabezada por el diputado Mynor De la Rosa, surgieron fuertes cuestionamientos sobre la gestión de estos recursos, lo que ha puesto en la mira al funcionario.


El anuncio ha causado revuelo, ya que la falta de ejecución de estos fondos afectará directamente a miles de jóvenes guatemaltecos que dependen de becas para continuar sus estudios. Aún más alarmante fue la admisión de Mendoza de que SEGEPLAN no tiene una meta clara sobre la cantidad de becas que se otorgarán el próximo año, lo que incrementa la incertidumbre sobre el futuro del programa y el acceso a la educación en el país.
Desmentido por el Ministerio de Educación


En un intento por justificar la falta de avances, el Secretario de SEGEPLAN, Carlos Mendoza, afirmó que antes del lanzamiento del programa en abril se han sostenido más de 25 reuniones con instituciones involucradas. Sin embargo, esta declaración fue refutada por el viceministro de Educación, Carlos Humberto Aldana, quien bajo juramento aseguró que su ministerio solo ha sido convocado una vez para discutir el tema de becas.
Esta evidente contradicción pone en duda la coordinación entre las instituciones responsables de la ejecución del programa y refuerza las preocupaciones sobre la transparencia en el manejo de los recursos. La falta de planificación efectiva no solo genera incertidumbre en los potenciales beneficiarios, sino que también compromete la credibilidad de SEGEPLAN en la administración de fondos educativos.
Advertencias de acciones legales
La falta de avances concretos en la ejecución del programa de becas ha generado fuertes cuestionamientos en el Congreso. El diputado César Rodas recordó que, en una citación previa, las autoridades del Crédito Hipotecario Nacional (CHN) y el Ministerio de Finanzas admitieron que no existen avances en la reglamentación, los convenios ni las transferencias presupuestarias necesarias para poner en marcha el programa.
El diputado Jorge Mario Cabrera elevó el tono del debate al advertir que, si SEGEPLAN no ejecuta al menos el 50% de los fondos asignados antes del cierre del año fiscal, procederá con una denuncia formal contra Carlos Mendoza por incumplimiento de deberes. Esta declaración subraya la obligación del gobierno de garantizar el acceso a la educación como un derecho constitucional y la posibilidad de enfrentar repercusiones legales si no se toman medidas inmediatas.
Carlos Mendoza pide reprogramación por problemas de salud, pero la incertidumbre persiste
Tras la extensa citación, el Secretario de SEGEPLAN solicitó reprogramar su comparecencia argumentando problemas de salud, mencionando una aparente descompensación de los niveles de glucosa. Sin embargo, su estado no detiene la creciente presión de distintos sectores que exigen respuestas claras sobre el futuro del programa de becas.


Mientras los estudiantes esperan una solución y los diputados advierten posibles acciones legales, el destino de los Q250 millones destinados a becas sigue en el aire. La falta de ejecución no solo pone en riesgo la educación de miles de jóvenes, sino que también plantea serias dudas sobre la capacidad del gobierno para garantizar el acceso a oportunidades educativas en Guatemala.
La incertidumbre se mantiene, y con el tiempo en contra, la exigencia de respuestas concretas por parte de SEGEPLAN solo aumenta.