Portada
PNC refuerza protección en aeropuertos ante amenazas de protestas
![Seguridad refuerza protección en aeropuertos ante amenazas de protestas](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2023/10/Seguridad-refuerza-proteccion-en-aeropuertos-ante-amenazas-de-protestas.jpg)
La junta directiva de San Cristóbal Totonicapán ha emitido una advertencia clara: si sus demandas no son escuchadas, no descartan la posibilidad de tomar medidas drásticas, incluyendo la toma de fronteras, aeropuertos y aduanas. Esta declaración se produce en medio de manifestaciones masivas que han paralizado importantes arterias de transporte y han generado preocupación en las autoridades.
PNC resguarda alrededor del Aeropuerto Internacional La Aurora
Desde tempranas horas del martes 3 de octubre, decenas de agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), incluyendo equipos antimotines, han estado desplegados alrededor del Aeropuerto Internacional La Aurora, ubicado en la zona 13 de la capital guatemalteca. Esta medida preventiva también se ha extendido a la terminal aérea de Quetzaltenango.
El inspector de la PNC, Selvin López, afirmó que en el aeropuerto de Quetzaltenango, conocido como Xela, el personal está en estado de alerta para proteger las instalaciones y la seguridad de los ciudadanos ante las posibles protestas.
“Contamos con 25 agentes en esta área. Estaremos en estado de alerta las 24 horas del día hasta que la situación se calme. Mientras tanto, las operaciones en el aeropuerto continuarán de manera normal”, aseguró López.
Segundo día consecutivo de manifestaciones en Guatemala
Las manifestaciones, que ya se extienden por segundo día consecutivo, están siendo llevadas a cabo principalmente por indígenas y campesinos. Protestan en defensa de la democracia y exigen el cese de acciones judiciales relacionadas con el proceso electoral. Hasta el momento, han bloqueado al menos 16 tramos de carreteras clave, incluyendo la Interamericana y las que conducen a las fronteras con México, El Salvador y Honduras, según la dirección general de protección y seguridad vial del país.
Los manifestantes han hecho demandas específicas, incluyendo la renuncia de la fiscal general y jefa del Ministerio Público (MP), Consuelo Porras Argueta; el jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche; la fiscal Cinthia Monterroso; y el juez Séptimo Penal, Fredy Orellana.