Conecta con nosotros

Nacionales

Semana Santa 2025: Antigua Guatemala regula venta ambulante en procesiones

Antigua Guatemala regula la venta ambulante en Cuaresma y Semana Santa: permiso de Q300 y máximo de 18 productos autorizados.

Publicado hace

en

Semana Santa 2025 Antigua Guatemala regula venta ambulante en procesiones
Foto: Archivo / Centra News

La Municipalidad de Antigua Guatemala ha anunciado nuevas regulaciones para la venta ambulante durante las procesiones de Cuaresma y Semana Santa en la ciudad colonial. Como parte de estas disposiciones, los comerciantes deberán pagar un permiso de Q300 y solo podrán vender un máximo de 18 productos autorizados.

Foto: Municipalidad de Antigua Guatemala

Requisitos para obtener el permiso

De acuerdo con la normativa municipal, los vendedores interesados en operar durante las procesiones deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Presentar una carta de solicitud especificando el producto a vender.
  • Fotocopia del Documento Personal de Identificación (DPI) del solicitante y sus ayudantes.
  • Boleto de Ornato 2025 de Antigua Guatemala (no obligatorio, según la comuna).
  • Recibo de pago de Q300 en caso de haber obtenido permiso el año anterior (no obligatorio).
  • Para la venta de alimentos, presentar tarjeta de salud y carnet de manipulación de alimentos emitidos por el Centro de Salud de Antigua Guatemala.
  • Firmar una declaración jurada comprometiéndose a cumplir con los lineamientos municipales.

Productos autorizados

Los comerciantes únicamente podrán ofrecer los siguientes productos:

  • Empanadas
  • Corbatas de dulce
  • Granizadas
  • Helados
  • Agua pura
  • Gaseosas
  • Túnicas y accesorios
  • Recuerdos de cucurucho
  • Chupetes
  • Algodón de azúcar
  • Nueces
  • Dulces en gomita
  • Objetos religiosos (rosarios, discos de marchas, cruces)
  • Mangos
  • Globos
  • Juguetes de temporada
  • Panes con pollo y jamón

Cualquier otro producto que no figure en la lista deberá ser evaluado por la municipalidad, que se reserva el derecho de aprobar o denegar la solicitud.

¿Afectará a la venta de los vendedores?

La regulación ha generado diversas opiniones entre los comerciantes y la población. Mientras algunos consideran que las medidas contribuyen a un mejor orden durante las festividades religiosas, otros argumentan que las restricciones limitan sus oportunidades de negocio.

La Municipalidad de Antigua Guatemala reiteró que estas normativas buscan preservar el orden en las calles durante la Cuaresma y Semana Santa, evitando la sobrecarga de vendedores y garantizando la seguridad de los asistentes a las procesiones.