Nacionales
Semana Santa 2025: calor extremo y radiación UV alta marcarán el descanso
Clima Semana Santa 2025 en Guatemala: calor extremo, alta radiación UV y lluvias intermitentes, según Insivumeh.

Durante la Semana Santa 2025, Guatemala experimentará un aumento en las temperaturas, acompañado de niveles elevados de radiación ultravioleta y algunas lluvias intermitentes, según la más reciente proyección del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
Las condiciones climáticas previstas podrían impactar tanto las actividades turísticas como las religiosas a lo largo del país.
En una conferencia de prensa celebrada en el Palacio Nacional de la Cultura, el director del Insivumeh, Edwin Rojas, presentó el pronóstico oficial para el período comprendido entre el 13 y el 20 de abril. Según Rojas, abril es históricamente uno de los meses más calurosos en el territorio nacional, y este año no será la excepción.
“Estamos esperando una temporada bastante normal en términos de clima, pero con temperaturas máximas que alcanzarán entre 34 y 40 grados centígrados en zonas como Petén, Izabal, Zacapa, Chiquimula y las playas del Pacífico”, afirmó el funcionario. Estas condiciones hacen prever días especialmente calurosos para quienes viajen a regiones de baja altitud.
Para otras regiones del país, las temperaturas también se mantendrán elevadas. En Huehuetenango, Alta Verapaz y la Ciudad de Guatemala se pronostican máximas de entre 30 y 34 grados; mientras que Quetzaltenango, Sacatepéquez y Chimaltenango tendrán temperaturas de entre 25 y 30 grados centígrados.
Radiación ultravioleta en niveles extremos
Uno de los aspectos que más preocupa a las autoridades es el alto índice de radiación ultravioleta (UV) previsto durante la Semana Santa. Según los modelos del Insivumeh, los niveles de radiación alcanzarán sus puntos más altos entre las 10:00 y las 15:00 horas. Durante ese período, la exposición al sol sin protección puede representar un riesgo significativo para la salud.
“Recomendamos a la población limitar la exposición solar directa durante esos horarios y utilizar protección adecuada como bloqueador solar, sombreros de ala ancha, gafas oscuras y ropa de manga larga”, indicó Rojas.
Posibles lluvias a mitad de semana
Aunque el ambiente general será caluroso y seco, Insivumeh advierte sobre la posibilidad de lluvias entre el miércoles 16 y el jueves 17 de abril, debido al ingreso de humedad proveniente del Caribe. Estas precipitaciones se concentrarían principalmente en la Franja Transversal del Norte, el norte de Petén e Izabal.
Para el resto del período, en particular del lunes 14 al martes 15 y del viernes 18 al domingo 20, no se prevén acumulados significativos de lluvia en la mayor parte del país. Sin embargo, el lunes 21 de abril podría presentarse un cambio en las condiciones atmosféricas, con la entrada de un sistema que provocaría lluvias en regiones como Boca Costa, el Altiplano Central y los valles del oriente.
Déficit de lluvias en algunas regiones
El Insivumeh también dio a conocer que se prevé un déficit de lluvias en ciertas áreas, especialmente en Boca Costa —donde podría faltar entre 50 y 100 milímetros de precipitación— y en el norte de Petén, el occidente y los valles de oriente, con déficits de entre 10 y 25 milímetros. Esta situación podría tener implicaciones en la agricultura local y en el abastecimiento de agua.
Recomendaciones para la población
Ante este panorama, las autoridades llaman a la precaución. Se recomienda mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol, prestar atención a los reportes meteorológicos actualizados y planificar las actividades al aire libre teniendo en cuenta los horarios de mayor radiación y las posibles lluvias.