Conecta con nosotros

Nacionales

Simulacro metropolitano 2025: Más de un millón participarán en ejercicio de emergencia

Participa en el Macro Simulacro Metropolitano 2025 este 3 y 4 de febrero en Guatemala. Más de 1 millón de personas.

Publicado hace

en

Simulacro metropolitano 2025 Más de un millón participarán en ejercicio de emergencia
Foto: Cruz Roja Guatemalteca / Cortesía

El Macro Simulacro Metropolitano 2025, coordinado por la Dirección de Administración de Vulnerabilidades y Emergencias (AVE), se llevará a cabo los próximos lunes 3 y martes 4 de febrero de 2025 en ocho municipios del área metropolitana de Guatemala.

El evento, que conmemora el terremoto de 1976, tiene como objetivo fortalecer la preparación de la población y las instituciones frente a desastres naturales.

Cronograma de Actividades

  1. Simulacro de Emergencias Multiescenario
    • Fecha: Lunes 3 de febrero
    • Horario: 8:00 a 12:00 horas
    • Lugar: Plaza de la Constitución
    • Descripción: Demostraciones de búsqueda y rescate con actores, extracción vehicular y control de incendios.
    • Participantes:
      • Cuerpo de Bomberos Municipales (CBM)
      • Cruz Roja Guatemalteca (CRG)
      • Brigada Humanitaria y de Rescate del Ejército de Guatemala (BHR)
      • ASONBOMD
      • Unidad Canina SAR K9
  2. Evacuación Simultánea Metropolitana
    • Fecha: Martes 4 de febrero
    • Horario: 9:00 horas
    • Participantes: Más de 1,300,000 personas y 1,000 inmuebles inscritos en zonas de la ciudad, sectores aledaños y Palacios Municipales de la Mancomunidad Gran Ciudad del Sur.
    • Red de Sirenas Municipales: Implementadas desde 2020, marcarán el inicio del ejercicio en las zonas 1, 2, 4, 6, 9 y 10.
  3. Activación del Centro de Operaciones de Emergencias Municipal (COEM)
    • Ubicación: Bulevar Liberación 11-20, zona 12
    • Descripción: Este centro coordinará las emergencias simuladas bajo estándares internacionales, siguiendo el Plan Municipal de Respuesta (PMR).

Ejercicio de prevención

El simulacro busca sensibilizar a la población sobre la importancia de la preparación frente a desastres. Además, las instituciones públicas y privadas estarán alineadas para mejorar la respuesta en casos de emergencia.

La participación activa de los municipios de San Miguel Petapa, Villa Canales, Villa Nueva, Amatitlán, Fraijanes, Mixco y Escuintla garantiza un alcance metropolitano.