Nacionales
Sindicatos del magisterio realizan manifestaciones en la Ciudad de Guatemala
Maestros del STEG protestan en Guatemala para exigir pacto colectivo y mejoras en educación y derechos laborales.

Este jueves 10 de abril, miles de maestros afiliados al Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) se movilizan en distintos puntos de la Ciudad de Guatemala y otros departamentos del país para exigir la firma y homologación del pacto colectivo de condiciones de trabajo, así como mejoras en los programas educativos y en el acceso a derechos laborales.
Desde horas de la madrugada, grupos de docentes comenzaron a concentrarse en puntos estratégicos de la capital, como el Obelisco, la Calzada Roosevelt y el Periférico en zona 1. Se espera que las marchas avancen hacia el Centro Histórico, lo cual ha generado afectaciones en el tránsito vehicular en distintas zonas.
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) ha habilitado rutas alternas ante los posibles bloqueos que podrían presentarse a lo largo del día. Entre las opciones sugeridas están el bulevar Liberación, avenida Bolívar, calzada Atanasio Tzul, bulevar Vista Hermosa y otras arterias principales de la capital.
Según explicó el intendente de tránsito Amílcar Montejo, unidades de transporte extraurbano trasladaron a los manifestantes desde diversos departamentos, lo que ha incrementado la circulación en los accesos a la ciudad.
Peticiones del magisterio
Los dirigentes del STEG han reiterado que las movilizaciones responden a la falta de avances en el diálogo con el Ministerio de Educación (Mineduc), particularmente en lo relacionado con el pacto colectivo. Además, han expresado demandas en otros ámbitos sociales como el control de precios de la canasta básica, la seguridad ciudadana y el respeto a la libre sindicalización.
Entre los puntos clave de su agenda están:
- Firma y homologación del pacto colectivo.
- Mejoras en los programas de apoyo para la niñez y juventud.
- Respeto a los derechos sindicales y de negociación colectiva.
- Medidas para enfrentar la inseguridad.
- Control de los precios de productos y servicios esenciales.
Amparo judicial contra bloqueos
En medio de estas acciones, el Juzgado Décimo Segundo del Ramo Civil del Departamento de Guatemala otorgó un amparo provisional que prohíbe al STEG realizar bloqueos de vías, ocupaciones de edificios públicos, suspensión de clases o cualquier acción que interfiera con el funcionamiento del Ministerio de Educación.
La ministra de Educación, Anabella Giracca, compartió la resolución en sus redes sociales e indicó que el interés superior de la niñez debe prevalecer en cualquier circunstancia. “La educación no debe ser utilizada como herramienta de presión”, puntualizó.
Contexto y antecedentes
El STEG había acordado desde la semana anterior realizar esta jornada de movilización a nivel nacional tras celebrar asambleas departamentales. De acuerdo con voceros del sindicato, el objetivo es presionar para que el Gobierno avance en el proceso de negociación del pacto colectivo que, aseguran, lleva meses de estancamiento.