Conecta con nosotros

Nacionales

Sismos en aumento: Guatemala registra 267 movimientos desde el 29 de julio

Guatemala registra 267 sismos desde el 29 de julio; Insivumeh lanza plataforma para monitoreo sísmico en tiempo real.

Publicado hace

en

Sismos en aumento Guatemala registra 267 movimientos desde el 29 de julio
Foto: Conred / Centra News

En tan solo cuatro días, Guatemala ha experimentado una intensa actividad sísmica. Según datos oficiales del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), desde el 29 de julio se han registrado 267 sismos, de los cuales 23 han sido sensibles para la población.

Las magnitudes de los movimientos telúricos han oscilado entre 1.4 y 5.8 grados en la escala de Richter, siendo el más fuerte el ocurrido en Comapa, Jutiapa, el cual alcanzó los 5.8 grados. Este fenómeno ha generado preocupación entre las autoridades y ha movilizado a los equipos de emergencia, especialmente en zonas vulnerables del país.

Ante la frecuencia de las sacudidas, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) ha intensificado los monitoreos para evaluar posibles daños y coordinar la entrega de ayuda humanitaria en comunidades afectadas. Aunque hasta el momento no se reportan pérdidas humanas, las instituciones de gestión de riesgos mantienen la alerta preventiva.

Nueva herramienta de monitoreo sísmico en tiempo real

En respuesta a la constante actividad sísmica, el Insivumeh presentó una nueva herramienta digital de monitoreo en tiempo real, disponible de forma pública a través del canal oficial de YouTube de la institución.

De acuerdo con Diego Castro, coordinador de la Sección de Sismología del Insivumeh, esta plataforma permite a los usuarios visualizar en tiempo real los movimientos detectados por la Red Sismológica Nacional. La interfaz está diseñada para mostrar, del lado derecho, un mapa interactivo que señala automáticamente la ubicación de cada sismo, acompañado de una alerta sonora cuando ocurre un evento.

Además, el lado izquierdo de la pantalla muestra un visor en tiempo real que actualiza constantemente la actividad sísmica que se registra en todo el país, permitiendo a la ciudadanía seguir de cerca los eventos sin necesidad de esperar reportes oficiales.

Prevención y acceso a la información

El objetivo principal de esta herramienta es fortalecer la cultura de prevención y facilitar el acceso inmediato a la información sísmica. Según el Insivumeh, se busca que la población esté más informada y preparada ante posibles emergencias, especialmente en un contexto de alta actividad tectónica como el que actualmente enfrenta Guatemala.

Send this to a friend