Conecta con nosotros

Nacionales

Sismos en Guatemala: secuencia sísmica deja siete fallecidos y más de 340 eventos registrados

Las autoridades mantienen la alerta anaranjada tras los múltiples sismos que han afectado principalmente a Sacatepéquez, Guatemala y Escuintla.

Publicado hace

en

Sismos en Guatemala secuencia sísmica deja siete fallecidos y más de 340 eventos registrados
Foto: Centra News

La actividad sísmica en el país continúa generando preocupación. Este jueves 10 de julio, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) confirmó que se han registrado 348 eventos sísmicos desde el inicio de la secuencia el pasado martes, de los cuales al menos 25 han sido sensibles para la población.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) mantiene la alerta anaranjada institucional y continúa evaluando los daños.

Durante la jornada de este jueves, se detectaron 32 nuevos sismos, incluidos dos sensibles: uno a las 02:29 horas con magnitud 4.0 y otro a las 04:27 horas de magnitud 3.8, ambos con epicentro en el departamento de Sacatepéquez. Las vibraciones se sintieron también en zonas de Guatemala y Escuintla, donde se reportaron daños estructurales y deslizamientos.

Siete víctimas mortales confirmadas

En conferencia de prensa desde el Palacio Nacional de la Cultura, el presidente Bernardo Arévalo confirmó que la cifra de fallecidos asciende a siete. Detalló que cinco de los casos han sido oficialmente certificados por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), mientras que los otros dos están en proceso de verificación.

“Nos solidarizamos con todas las familias que han perdido a un ser querido o sus viviendas. El Gobierno está desplegando equipos técnicos en las zonas afectadas para continuar con la evaluación de daños y brindar apoyo inmediato”, aseguró Arévalo.

Entre las víctimas se encuentran un hombre que falleció por un infarto en Sacatepéquez, un padre e hijo que murieron aplastados por una roca mientras se transportaban en vehículo, una mujer y un adolescente que quedaron soterrados tras deslizamientos de tierra. La Conred confirmó que la mayoría de los decesos ocurrieron como consecuencia directa de derrumbes provocados por los movimientos telúricos.

Afectaciones en Santa María de Jesús

El presidente también relató su visita al municipio de Santa María de Jesús, uno de los más afectados por la secuencia sísmica. “Muchas familias no están durmiendo en sus hogares por miedo a nuevas réplicas. La iglesia de El Calvario, una joya histórica, quedó en ruinas”, lamentó.

Durante su intervención, agradeció el trabajo de los cuerpos de socorro, el Ejército, la Policía Nacional Civil y los equipos de emergencia que han participado en labores de búsqueda, remoción de escombros y entrega de ayuda humanitaria.

Recomendaciones ante sismos

La Conred reiteró a la población que, ante la continuidad de sismos, es fundamental seguir protocolos de seguridad. Entre las recomendaciones destacan:

  • En interiores: conservar la calma, protegerse bajo estructuras sólidas y evitar evacuar durante el sismo.
  • En exteriores: alejarse de postes, cables, ventanas y estructuras inestables.
  • En vehículos: detenerse en un lugar seguro y permanecer dentro.
  • En viviendas: activar el Plan Familiar de Respuesta y ubicarse en esquinas estructuralmente seguras.

Actividad sísmica se mantiene

El Insivumeh ha informado que, aunque los sismos están disminuyendo en frecuencia y magnitud, la actividad sísmica sigue activa.

Send this to a friend