Nacionales
Sismos en Jutiapa dejan dos muertos y más de 25 heridos
Dos muertos y 25 heridos por sismos en Jutiapa; más de 150 réplicas y daños severos en viviendas, según Conred.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) confirmó que dos personas perdieron la vida y al menos 25 permanecen hospitalizadas tras una serie de sismos ocurridos el 29 de julio en el departamento de Jutiapa, al oriente de Guatemala. Las autoridades también reportan más de 150 réplicas registradas hasta el momento, algunas de ellas sensibles en áreas fronterizas con El Salvador y Honduras.
El primer fallecimiento se reportó en la comunidad San Miguel, municipio de Comapa. Se trató de una mujer que fue impactada por una pared que colapsó mientras se encontraba acostada en su vivienda. Horas después, se confirmó una segunda víctima mortal a causa de otro colapso estructural en la misma localidad. La identidad de esta segunda persona no ha sido revelada.
El informe más reciente de la Conred, emitido a las 22:00 horas del martes 29, contabiliza además 235 personas afectadas (correspondientes a 70 familias), 62 damnificadas, 591 evacuadas y 492 personas albergadas temporalmente. La evaluación de daños estructurales revela 62 viviendas afectadas, de las cuales 22 presentan daños severos y 40 moderados.
Secuencia sísmica continúa activa
Según información del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), la secuencia sísmica comenzó con un sismo de magnitud 5.8, seguido por otro de 5.7. A partir de entonces, se han registrado más de 150 temblores con profundidades superficiales, entre 0 y 10 kilómetros, vinculados a la parte oriental de la falla de Jalpatagua, una de las más activas del país.
Expertos explican que, debido a la poca profundidad de los eventos, muchos de ellos han sido percibidos con intensidad por la población, especialmente en el oriente del país. Aunque la mayoría de réplicas no han sido sensibles, el riesgo de más colapsos en estructuras vulnerables sigue latente.
Coordinación de respuesta y canales habilitados
Ante la emergencia, la Conred habilitó un portal digital para que la población pueda reportar incidentes o emergencias relacionados con los sismos. Esta plataforma busca mejorar la recolección de datos y acelerar la respuesta institucional en las comunidades afectadas.
Por su parte, autoridades municipales y cuerpos de socorro mantienen activos los protocolos de atención y monitoreo, mientras se continúa evaluando el impacto de los eventos en viviendas, infraestructura comunitaria y servicios básicos.