Nacionales
Solo 4 de 24 municipalidades en Quetzaltenango listas para nueva ley de residuos
El 11/02 entró en vigencia el Acuerdo 164-2021 para gestión de residuos. En Quetzaltenango, solo 4 de 24 municipalidades cumplen con la normativa MARN.
![Solo 4 de 24 municipalidades en Quetzaltenango listas para nueva ley de residuos](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2025/02/Solo-4-de-24-municipalidades-en-Quetzaltenango-listas-para-nueva-ley-de-residuos.jpg)
El pasado 11 de febrero entró en vigencia el Acuerdo 164-2021, un reglamento que busca transformar la gestión de residuos sólidos en Guatemala. Sin embargo, en el departamento de Quetzaltenango, solo 4 de las 24 municipalidades han cumplido con los requisitos mínimos para implementar esta normativa, según un informe del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
¿En qué consiste el nuevo acuerdo?
El acuerdo establece una serie de pasos obligatorios para la gestión integral de residuos, incluyendo la clasificación, recolección, transporte, tratamiento y disposición final. Sin embargo, la mayoría de las municipalidades no han desarrollado planes de educación para la clasificación de desechos ni han destinado recursos en sus Planes Operativos Anuales (POA) para cumplir con estas exigencias.
Leonel Estrada, oficial del MARN, explicó que la falta de preparación de las municipalidades no solo pone en riesgo el cumplimiento de la ley, sino que también podría generar sanciones. “Es fundamental que las municipalidades trabajen en conjunto con la población, promoviendo campañas de concienciación y asignando los recursos necesarios para una gestión adecuada de los residuos”, señaló Estrada.
El MARN ha hecho un llamado urgente a las autoridades locales para que aceleren los esfuerzos de implementación. Además, ha enfatizado la importancia de la participación ciudadana en la clasificación de residuos desde los hogares, un paso para reducir el impacto ambiental.
¿Cómo debo clasficiar la basura de ahora en adelante?
La normativa establece tres categorías principales de desechos:
- Orgánicos: Restos que pueden convertirse en abono, como cáscaras de frutas y verduras, restos de comida, hojas y ramas.
- Reciclables: Materiales que pueden reutilizarse si están limpios, como botellas plásticas, papel, latas de aluminio y vidrio.
- No reciclables: Residuos que no encajan en las categorías anteriores, como jeringas, baterías, toallas húmedas y pañales desechables.
Contrario a lo que se cree, no es obligatorio utilizar bolsas de colores específicos. Sin embargo, es indispensable rotular las bolsas para indicar su contenido. La Municipalidad sugiere usar verde para orgánicos, blanco para reciclables y negro para no reciclables.