Nacionales
Temblor de 4.0 remece Sacatepéquez en medio de emergencia sísmica nacional
Un sismo de magnitud 4.0 sacudió Sacatepéquez en medio de una serie de temblores que han dejado miles de afectados en Guatemala.

Un nuevo sismo de magnitud 4.0 se registró la noche del sábado 12 de julio en Sacatepéquez, mientras Guatemala enfrenta una intensa actividad sísmica que ha dejado miles de afectados, viviendas dañadas y comunidades incomunicadas.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) confirmó que el movimiento telúrico se produjo a las 22:03 horas, con epicentro localizado en el departamento de Sacatepéquez, una de las regiones con mayor sensibilidad sísmica en los últimos días.
Temblor se siente en Guatemala
El temblor fue percibido con claridad en varios municipios, entre ellos San Juan Sacatepéquez, Antigua Guatemala, Mixco y zonas del departamento de Guatemala, generando inquietud entre la población. Muchos usuarios reportaron haber recibido notificaciones a través de la aplicación de Alerta Temprana de Terremotos, diseñada para brindar avisos inmediatos ante movimientos telúricos.
Este nuevo evento ocurre en un contexto de alta actividad sísmica en el país, donde desde el pasado martes 8 de julio se han registrado más de 425 sismos, según datos de Insivumeh. Las magnitudes han oscilado entre 5.6 y 1.2 grados, afectando principalmente los departamentos de Sacatepéquez, Escuintla y Guatemala.
San Vicente Pacaya, uno de los municipios más golpeados
El municipio de San Vicente Pacaya, en Escuintla, figura entre los más afectados por la secuencia sísmica. Hasta la fecha, se contabilizan más de 300 viviendas con daños estructurales y cerca de 190 personas albergadas en refugios temporales habilitados por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
Además, un derrumbe mantiene parcialmente bloqueada la carretera que conecta San Vicente Pacaya con la ruta al Pacífico, dificultando el ingreso de ayuda humanitaria y el desplazamiento de los habitantes. Las autoridades trabajan con maquinaria pesada para liberar el paso, mientras se ha habilitado un carril de forma intermitente cada 40 minutos.
Balance de daños a nivel nacional
Según el último informe oficial, los eventos sísmicos recientes han dejado un saldo preliminar de:
- 3,455 personas afectadas
- 588 damnificadas
- 2 personas desaparecidas
- 9 hospitalizadas
- 5 fallecidas, aunque el presidente Bernardo Arévalo informó que la cifra podría ascender a siete
- 201 viviendas con daño severo, 219 con daño moderado, 168 con daño leve y 25 en riesgo de colapso.
- 46 centros educativos, 31 carreteras, 13 edificios públicos y una carretera principal afectados
Los municipios más impactados incluyen Santa María de Jesús, en Sacatepéquez, y Palín, en Escuintla, donde se han reportado múltiples daños estructurales.
Llamado a la prevención
Las autoridades recomiendan a la población mantener la calma, revisar sus planes familiares de emergencia y seguir los protocolos de protección sísmica.
También se sugiere mantenerse informados únicamente por canales oficiales, como Conred e Insivumeh, para evitar desinformación o alarmas injustificadas.