Nacionales
En conferencia de prensa Arévalo anuncia medidas preventivas tras serie de sismos en Guatemala
El mandatario confirmó la suspensión de clases y labores presenciales en tres departamentos. Hasta el momento, los daños son menores y se descarta una emergencia nacional.
El presidente Bernardo Arévalo ofreció una conferencia de prensa desde las instalaciones de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) la tarde del martes 8 de julio, en respuesta a la serie de sismos que afectaron varias regiones del país.
Acompañado por autoridades de Insivumeh y Conred, el jefe de Estado brindó detalles técnicos, actualizaciones de daños y disposiciones inmediatas para la población.
“Es una situación que no apunta a daños mayores”, aseguró Arévalo al inicio de su intervención, tras confirmar que el sismo principal tuvo una magnitud de 5.6 grados y ocurrió a las 15:10 horas. Desde entonces, se han registrado más de 37 réplicas, la mayoría de baja intensidad y no sensibles para la población.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) reportó que entre las 15:11 y las 16:52 horas se registraron al menos 12 sismos, con magnitudes de entre 3.0 y 5.6, con epicentros localizados principalmente en los departamentos de Sacatepéquez y Escuintla.
Según detalló el mandatario, los movimientos telúricos son de origen tectónico, descartando cualquier relación con actividad volcánica. “No hay ninguna erupción registrada en el área”, enfatizó.
Daños menores, pero con atención activa
Arévalo explicó que los daños ocasionados han sido “limitados”, principalmente en viviendas de adobe ubicadas en los departamentos de Sacatepéquez, Escuintla y Guatemala. Además, se han reportado deslizamientos de tierra y caída de rocas en áreas montañosas, algunas de las cuales han bloqueado tramos carreteros.
En cuanto a incidentes humanos, confirmó que dos personas quedaron soterradas, una en Palín (Escuintla) y otra en San Cristóbal El Alto. Ambas fueron rescatadas con vida y trasladadas a centros asistenciales. También se atiende un caso en Bárcenas, Villa Nueva, donde se presume que tres personas podrían estar atrapadas.
Suspensión de clases y trabajo presencial
Como medida de prevención, el presidente anunció la suspensión de clases en todos los centros educativos de los departamentos afectados (Guatemala, Sacatepéquez y Escuintla), así como la suspensión de labores presenciales tanto en el sector público como privado.
“La finalidad es permitir que los equipos de evaluación de daños puedan realizar su trabajo sin obstáculos y garantizar la seguridad de la población”, explicó Arévalo. Asimismo, se recomendó implementar el teletrabajo en la medida de lo posible.
Albergues y monitoreo activo
En previsión de posibles réplicas, la Conred habilitó un albergue en Los Eucaliptos, zona 13 de la capital, para personas que deseen abandonar sus hogares por precaución. También se encuentran en apresto los Centros de Operaciones de Emergencia en Antigua Guatemala, San Miguel Petapa, Amatitlán y Escuintla.
“El monitoreo es constante. Estamos preparados para cualquier eventualidad que se pueda presentar”, aseguró el presidente, quien además reiteró el llamado a la calma, sin dejar de lado la prevención.
Sin estado de calamidad por el momento
Al ser consultado sobre la posibilidad de declarar un estado de emergencia, Arévalo afirmó que “por el momento no es necesario”. Señaló que la Conred ha venido fortaleciéndose y cuenta con los recursos operativos necesarios para atender este tipo de situaciones. No obstante, dejó abierta la posibilidad de revisar esta decisión en función de las evaluaciones técnicas de los próximos días.
Recomendaciones oficiales
La Conred reiteró su llamado a la ciudadanía a:
- Mantener la calma y estar informada por canales oficiales.
- Tener lista la mochila de 72 horas.
- Identificar rutas de evacuación en viviendas y centros de trabajo.
- Reportar cualquier emergencia al número 119.
Los eventos sísmicos fueron sensibles en distintos departamentos, entre ellos Chimaltenango, Guatemala, Escuintla, Sacatepéquez, Quetzaltenango y San Marcos. La alerta anaranjada continúa activa a nivel nacional como medida preventiva.