Conecta con nosotros

Cultura

Tercer sábado de Cuaresma: Cristo del Amor cumple 50 años de consagración

Publicado hace

en

El 11 de marzo de 1973, el Señor Sepultado de Santo Domingo “Cristo del Amor” fue solemnemente consagrado por monseñor cardenal Casariego y Acevedo en Catedral Metropolitana. Fue la primer consagración extramuros y la primera de un Señor Sepultado en Guatemala.

En la Basílica de Nuestra Señora del Rosario, “Templo de Santo Domingo”, ubicada en la 12ª Avenida y 10ª calle, zona 1 capitalina, salió en andas El Señor Sepultado de Santo Domingo “Cristo del Amor” con motivo de la conmemoración de sus bodas de oro de Consagración.

https://twitter.com/McdGuate/status/1634614663580114945?t=Ixy99zM9n2eiKsDiOVI10g&s=19

La procesión recorrerá las calles de la ciudad en lo que será una de sus procesiones más extensas en los más de cuatro siglos de historia, fe y devoción del Señor Sepultado dominico.

El cortejo procesional del Cristo Yacente del Amor, del templo de Santo Domingo, data del siglo XVI.

https://twitter.com/CentraNewsGT/status/1633890623978651679?t=MdatqCW5x74ZTZYq61sE-w&s=19

Se cree que la talla es europea y que quizás perteneció a Catalina de Aragón, a quien Enrique VIII expulsó de Inglaterra en 1534, por conflictos matrimoniales.

Sin embargo, su verdadero origen se hunde en el misterio y la leyenda.

En 1535, luego de un naufragio, la caja de madera con la imagen encalló en las costas de Honduras. Entonces, fue recogida como mercadería y llevada a una bodega.

https://twitter.com/CristodelAmorOP/status/1634688604231413760?t=QENgLTVOSwLTcY4_BeVTiw&s=19

La imagen fue entregada a los dominicos, quienes fundaron la Cofradía del Cristo Morto, en 1547.

Según una versión, lo sacaron en procesión por primera vez en 1570. Hay datos de que la procesión fue declarada oficial para recorrer las calles de Santiago de Guatemala el Viernes Santo. Así lo relata el cronista Miguel Álvarez en su libro Ángeles llorones.