Conecta con nosotros

Nacionales

Tos ferina en Guatemala: alerta de Salud y cómo prevenir contagios

Guatemala emite alerta epidemiológica por aumento de tos ferina. Conoce los riesgos y medidas de prevención.

Publicado hace

en

Tos ferina en Guatemala alerta de Salud y cómo prevenir contagios
Foto: Archivo / Centra News

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) de Guatemala ha emitido el pasado 14 de febrero una alerta epidemiológica ante el aumento de casos de tos ferina en el país. Esta enfermedad respiratoria, causada por la bacteria Bordetella pertussis, puede afectar a personas de todas las edades, pero representa un mayor riesgo en lactantes no vacunados y en grupos vulnerables.

¿Cuáles son los síntomas de la tos ferina?

El pediatra guatemalteco Alejandro de León explica que la tos ferina se manifiesta en tres fases:

  • Incubación: Periodo sin síntomas visibles.
  • Catarral: Aparición de los primeros signos similares a un resfriado.
  • Resolución: Se desarrollan los ataques de tos intensos.

Los principales síntomas incluyen:

  • Tos intensa y persistente con un sonido característico.
  • Congestión nasal y fiebre leve.
  • Vómitos después de los episodios de tos.
  • Dificultad para respirar o pausas en la respiración.

De acuerdo con el especialista, en casos graves pueden presentarse complicaciones respiratorias que requieren atención médica inmediata.

Tratamiento y medidas preventivas

El tratamiento más común para la tos ferina incluye el uso de antibóticos como la azitromicina, que ayuda a reducir la propagación de la enfermedad. Además, se recomienda mantener una adecuada hidratación, utilizar nebulizaciones y, en algunos casos, administrar dosis controladas de esteroides para aliviar la inflamación de las vías respiratorias.

La mejor forma de prevenir la tos ferina es mediante la vacunación. El MSPAS recomienda la aplicación de la vacuna pentavalente o hexavalente en las siguientes edades:

  • Primera dosis a los 2 meses.
  • Segunda dosis a los 4 meses.
  • Tercera dosis a los 6 meses.
  • Refuerzo a los 18 meses.

Asimismo, se recomienda la inmunización de mujeres embarazadas para proteger a los recién nacidos.

Situación actual y llamado a la prevención

Según la alerta del MSPAS, a pesar de los programas de vacunación en curso, la tos ferina ha resurgido en distintas regiones del país. Las autoridades exhortan a la población a fortalecer la vigilancia epidemiológica y garantizar el cumplimiento del esquema de vacunación, especialmente en niños menores de 5 años y mujeres embarazadas.

Dado que la enfermedad se transmite por gotas de saliva al toser o estornudar, es fundamental reforzar medidas de higiene como el lavado frecuente de manos, el uso de mascarilla en casos de tos persistente y evitar el contacto cercano con personas vulnerables.

Alerta epidemiológica