Nacionales
Más de 200 mil guatemaltecos participarán en recorridos de antorchas por la Independencia en la capital
El Obelisco será el epicentro de la conmemoración de los 204 años de Independencia; autoridades anuncian horarios de mayor afluencia, cierres y rutas alternas.

La Ciudad de Guatemala vivirá nuevamente una de sus tradiciones más emblemáticas en el marco de las celebraciones patrias: los recorridos de antorchas de Independencia.
Entre el 12 y el 14 de septiembre, más de 200 mil guatemaltecos se concentrarán en distintos puntos de la capital para portar la llama que simboliza la libertad, en conmemoración de los 204 años de Independencia.
El punto central de esta festividad será la Plaza del Obelisco, donde confluyen cuatro de las principales vías de la ciudad: bulevar Liberación, avenida Reforma, bulevar Los Próceres y avenida de las Américas.
Según estimaciones de la Entidad Metropolitana Reguladora del Tránsito (Emetra), durante los tres días se prevé la llegada de al menos mil 500 movilizaciones provenientes de distintas regiones del país.
El Obelisco, centro del fervor patrio
El monumento inaugurado en 1935 en honor a los próceres de la Independencia se convierte cada año en el escenario principal del encendido de las antorchas.
Familias, instituciones educativas, organizaciones sociales y grupos de corredores llegan desde diversos municipios, como Mixco, Chinautla y Villa Nueva, así como desde ciudades más lejanas como Antigua Guatemala.
La tradición, de carácter cívico y deportivo, arrancó este viernes con recorridos escolares, continuará el sábado 13 con actividades familiares y culminará el domingo 14, día en que se espera la mayor afluencia de participantes.
Horarios de mayor tránsito durante las antorchas
Las autoridades de tránsito identificaron los periodos con mayor impacto en la circulación vehicular alrededor del Obelisco y vías aledañas. Los horarios críticos son:
- Viernes 12 de septiembre: de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 22:00 horas
- Sábado 13 de septiembre: de 08:00 a 15:00 horas
- Domingo 14 de septiembre: de 08:00 a 20:00 horas
Amílcar Montejo, portavoz vial, señaló que los corredores ocuparán el carril derecho de las vías, mientras que el carril izquierdo quedará habilitado para los automovilistas que no participan en la actividad. Además, advirtió que el domingo no se permitirá el uso de pasos y pedales en el área del Obelisco.
Rutas afectadas y vías alternas
Además de la Plaza del Obelisco, otras rutas clave de la capital experimentarán complicaciones por la presencia de grupos portando antorchas. Entre ellas figuran:
- Calzada Aguilar Batres
- Calzada Roosevelt
- Carretera a El Salvador
- Ruta al Atlántico
- Calle Martí
Ante estas afectaciones, la Policía Municipal de Tránsito recomienda utilizar rutas alternas como la 24 calle de la zona 4, la avenida del Cementerio hacia la avenida Elena, y de allí conectar con la 5ª avenida de la zona 1.
También se sugiere utilizar la 9ª y 12 avenida de la zona 1, así como los bulevares Los Próceres, Vista Hermosa, Rafael Landívar, Austríaco y la calzada La Paz.
Una tradición que une a Guatemala
Los recorridos de antorchas, más allá de las complicaciones viales, se han consolidado como una tradición que combina el fervor patrio con la convivencia comunitaria.
Para muchos participantes, el esfuerzo físico de recorrer kilómetros se convierte en una manera de rendir homenaje a los ideales de libertad y unidad nacional que dieron origen a la Independencia en 1821.