Nacionales
TSE solicita una campaña electoral ética y respetuosa de todas las personas
A través de un comunicado oficial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) invita a las distintas organizaciones políticas y candidatos a apegarse al estricto cumplimiento de la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) y su reglamento, específicamente al artículo 67, liteal i), para realizar una campaña electoral con ética y respeto a todos los guatemaltecos.
En ese sentido, el TSE informó acerca de la representación de mujeres en el padrón electoral, ya que han alcanzado un 54% de los guatemaltecos empadronados para este proceso electoral.
“No es posible pensar en el fortalecimiento de la democracia sin la activa inclusión y participación de las mujeres en todas las fases del proceso electoral”,
se lee en el comunicado publicado por la entidad rectora de las elecciones.
Asimismo, tal participación activa en la política involucra no ser discriminadas por su condición de género. A pesar de no mencionarlo de forma explícita, el Tribunal Supremo Electoral se refiere a la campaña negra de la que fue víctima la candidata para Listado Nacional por el Partido de Avanzada Nacional (PAN), Massiel Carrillo.
En ese sentido, en el contenido del comunicado se indica que habrá sanción por cualquier forma de acoso y violencia política contra las mujeres.
El artículo 67, literal i, del Reglamento de la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) dice:
“Medios prohibidos. No será permitido ninguno de los siguientes medios de propaganda política o electoral: i) Realizar actividades, así como presentación de imágenes y mensajes, en las que se utilice la figura de la mujer o de cualquier personas, en detrimento de su dignidad”.
Además, el TSE realiza un llamado para que los candidatos y partidos políticos no instrumentalicen a mujeres indígenas, su indumentaria y cualquier aspecto relacionado con su identidad cultural o étnica.
Candidatos en la cuerda floja
El 28 de marzo, varios diputados del Congreso de la República que buscan su reelección por el partido VOS (Voluntad, Oportunidad y Solidaridad) se presentaron frente al palacio del Tribunal Supremo Electoral para dar una conferencia de prensa. Se anunció que se han presentado dos recursos de nulidad contra la candidatura de Aldo Dávila, quién llegó al Legislativo por el partido Winaq en los anteriores comicios y meses después se desligó de tal bancada.
Durante, meses Dávila ha participado en el Grupo Parlamentario de Oposición compuesto por diputados que tuvieron desacuerdos con las bancadas de los partidos por los cuales obtuvieron su curul.
Ahora, recursos de nulidad se han presentado para que Dávila no se pueda reelegir como congresistas. El primer recurso fue presentado por un ciudadano particular, mientras el segundo proviene del partido Vamos.
También, fue interpuesto un recurso en contra de las candidaturas de los hermanos de Dávila: Gabriela y Kenny, quienes buscan ser inscritos en la segunda y tercera casilla del listado para diputados del Distrito Central (ciudad de Guatemala).
Las tres acciones coinciden es apelar a una aparente campaña anticipada. Asimismo, señalan al diputado de no cumplir con el requisito de idoneidad por contar con denuncias en su contra. También, provenientes de diputados de la bancada Vamos.
Por otra parte, la Fiscalía de la Mujer del Ministerio Público (MP) presentó el 28 de marzo una solicitud para el retiro de antejuicio contra el diputado Sergio David Arana Roca. El ente investigador indica que Arana Rosa es señalado de los delitos de violación y violencia contra la mujer.
El retiro de inmunidad se estableció en seguimiento a una denuncia, explicó el MP. En dicha denuncia se sindica al congresistas de actuar con violencia contra la mujer en su manifestación psicológica en el ámbito privado.
Además, dicha fiscalía asegura contar con elementos para considerar la participación del parlamentario en los hechos denunciados.
Arana Roca integra el bloque Vamos y representa a Escuintla en el Organismo Legislativo. Actualmente, busca su reelección para el período 2024-2028.