Nacionales
Tutorías para recuperar clases perdidas por huelga docente iniciarán la próxima semana
Mineduc implementará estrategia nacional de continuidad educativa.

El Ministerio de Educación (Mineduc) confirmó que a partir de la próxima semana se pondrá en marcha un plan de tutorías vespertinas de tres horas para recuperar los 51 días de clases perdidos debido a la huelga del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), que se extendió del 19 de mayo al 4 de agosto y afectó a más de 340 mil estudiantes en 5 mil escuelas públicas.
El proceso se regirá por el Acuerdo Ministerial 3464-2025, publicado en el Diario Oficial, que establece la “Estrategia de continuidad educativa en casos de suspensión de clases presenciales”.
Este marco legal no solo aplicará para el reciente paro magisterial, sino también para futuras emergencias climáticas, sociales o coyunturales que interrumpan el ciclo escolar.
Cómo se organizarán las tutorías
Según el Mineduc, las clases de recuperación se impartirán de dos a tres veces por semana, con una duración mínima de tres horas.
Serán presenciales y, en caso de ser necesario, se realizarán en espacios comunitarios alternativos.
Cada estudiante recibirá actividades para desarrollar en casa, y las sesiones estarán organizadas por grados o ciclos educativos.
Las materias priorizadas serán:
- Comunicación y Lenguaje (lectoescritura)
- Matemáticas
- Medio Social y Natural, Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
- Ciencias Naturales y Tecnología
El programa contempla la participación de brigadas pedagógicas conformadas por técnicos departamentales, tutores y voluntarios. La Dirección General de Gestión de Calidad Educativa (Digecade) tendrá a su cargo la coordinación y el monitoreo.
Contratación de tutores y presupuesto asignado
El Mineduc anunció que contratará entre 5 mil y 6 mil tutores bajo el renglón 036, con un presupuesto de Q40 millones.
La selección se hará entre los aspirantes inscritos en los bancos de datos de cada municipio, con el objetivo de contar con educadores vinculados a las comunidades donde trabajarán.
Durante las mañanas, los estudiantes continuarán con el programa habitual junto a sus maestros, y por las tardes recibirán lecciones de refuerzo.
La implementación será gradual, empezando en los departamentos más afectados por la huelga: Huehuetenango, Izabal, El Progreso y Jutiapa.
“Es probable que entre jueves y viernes de la próxima semana se inicie con las tutorías”, adelantó el viceministro de Educación, Francisco Cabrera.
Ajustes por clima e inseguridad
Las autoridades no descartan cambios de horario o de sedes debido a la temporada de lluvias y a problemas de seguridad en algunas comunidades. En esos casos, se buscarán alternativas que garanticen la asistencia de los estudiantes.
El Mineduc indicó que los materiales, manuales y protocolos ya están listos y que, hasta el momento, no ha habido resistencia del STEG para poner en marcha la estrategia.
Calendario y duración de la recuperación
Las tutorías se extenderán hasta la segunda quincena de diciembre como máximo. El avance será monitoreado constantemente para evaluar si se cumplen los objetivos de recuperación de los aprendizajes.
Sanciones a docentes continúan
El Mineduc informó que siguen vigentes las sanciones contra maestros que participaron en el paro.
En agosto se aplicaron descuentos de 10 días de salario y suspensión sin goce de sueldo a más de mil 500 sindicalistas. Parte de esos procesos administrativos se reflejarán en la nómina de septiembre, una vez que los docentes presenten sus pruebas de descargo.