Nacionales
USAC propone abrir 42 nuevas carreras en el interior
Propuesta para ampliar la oferta académica en 2026.
La Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) analiza la creación de 42 nuevas carreras en centros universitarios del interior del país a partir de 2026.
La iniciativa fue presentada por el rector Walter Mazariegos ante el Consejo Superior Universitario (CSU), según un oficio que detalla la intención de ampliar y descentralizar la educación superior.
El documento expone que la mayoría de programas continúa concentrada en el Campus Central, en la zona 12 capitalina, por lo que la propuesta busca diversificar la oferta en más de 20 sedes regionales, condicionada a ajustes presupuestarios y disponibilidad financiera
Nuevas carreras planteadas para las sedes regionales
Programas de grado y técnicos
La propuesta incluye licenciaturas, profesorados y técnicos en áreas de alta demanda. Entre ellos destacan:
- Medicina
- Arquitectura
- Derecho
- Psicología
- Ingeniería (Civil, Industrial, Agronómica, Mecánica y en Sistemas)
- Enfermería
- Química Farmacéutica
- Turismo
- Cirujano Dentista
En profesorados, se plantean programas en Física, Matemática y Educación Primaria Intercultural.
Sedes donde se implementarían
Estas carreras se distribuirían en centros universitarios como:
Izabal, Quiché, Sacatepéquez, San Marcos, Petén, El Progreso, Jutiapa, Retalhuleu, Zacapa, Santa Rosa, Sololá, Baja Verapaz, Totonicapán y el Instituto Tecnológico Universitario Guatemala Sur (Itugs), ubicado en Escuintla.
El oficio indica que todas las carreras deberán iniciar en 2026 si el CSU aprueba las modificaciones financieras necesarias. Algunas sedes reportan disponibilidad de recursos, mientras otras dependen de fondos universitarios o convenios municipales, como en Sololá y La Libertad, Petén.
Solicitud de suspender regulaciones internas para avanzar
Mazariegos pide flexibilizar normas vigentes desde 2018
Para viabilizar la expansión académica, el rector solicitó al CSU suspender temporalmente normas internas que restringen la apertura de nuevas carreras. Entre ellas, la prohibición establecida desde 2018 que limita la creación de ofertas académicas.
En el oficio se solicita que, “por única vez”, se deje sin efecto esa restricción con el fin de agilizar la implementación de los nuevos programas.
Además, el expediente incluye certificaciones de tesorería que revelan disparidades financieras entre centros universitarios. Mientras algunos, como El Progreso y Cunoroc, reportan fondos suficientes, otros —como San Marcos— señalan que no cuentan con presupuesto para nuevas plazas o ampliación de programas.
Qué establece el reglamento vigente para autorizar carreras
Normas que el CSU debe considerar
El Reglamento para Autorización de Carreras en las Unidades Académicas de la USAC (2018) establece que:
- Artículo 2: Toda carrera de pregrado, grado o posgrado requiere acuerdo de autorización del CSU.
- Artículo 3: Las solicitudes deben contar con diseño curricular asesorado y avalado por la División de Desarrollo Académico y aprobado por la Dirección General de Docencia.
La petición presentada pide dispensar la aplicación de los Artículos 12 y 13, que regulan el procedimiento para autorizar nuevas carreras.
El Artículo 12 exige contar con acuerdos de Juntas Directivas de facultades, infraestructura adecuada en áreas tecnológicas o científicas y el cumplimiento de validaciones técnicas. La dispensa permitiría acelerar el proceso para las nuevas propuestas académicas.







