Nacionales
Veteranos militares marchan sin respaldo político para exigir ampliación de beneficios
Miles de veteranos del Ejército de Guatemala marcharon sin apoyo político para exigir al Congreso la extensión de la Ley Temporal de Desarrollo Integral y la inclusión de viudas en los beneficios.

Miles de veteranos militares se movilizaron este martes en el centro histórico de la capital para solicitar al Congreso de la República una ampliación de tres años en los beneficios contemplados por la Ley Temporal de Desarrollo Integral, vigente desde 2022.
La manifestación, organizada por la Junta Nacional de Veteranos Militares del Ejército de Guatemala, se realizó sin el respaldo político ni estratégico de ningún partido ni diputado, según confirmaron sus propios líderes.

El vocero de la junta y presidente de la organización, Sargento Mayor Jorge Flores, reiteró que la convocatoria no responde a intereses partidarios ni ha sido coordinada con actores políticos.
“Queremos dejar claro que esta marcha es totalmente independiente. No hemos recibido apoyo ni estamos alineados con ningún partido político o diputado”, afirmó durante su intervención en la Plaza de la Constitución.
De acuerdo con estimaciones de los organizadores, alrededor de 20 mil personas participaron en la movilización, que inició en el perímetro del Centro Cívico desde tempranas horas.
Los manifestantes avanzaron por la 7ª avenida de la zona 1 hacia la sede del Congreso, donde instalaron una tarima para presentar sus demandas.
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) reportó congestión en varias vías del centro de la ciudad y recomendó utilizar rutas alternas debido al cierre parcial de calles en la 8ª avenida, entre 9ª y 10ª calles. En esa área, se colocó la tarima principal frente al Palacio Legislativo.
La Policía Nacional Civil (PNC) apoyó con desvíos de tráfico en los alrededores.
Exigen ampliación de beneficios económicos
La principal demanda de los veteranos es la extensión de la Ley Temporal de Desarrollo Integral, la cual otorga un aporte mensual de Q1,000 por un periodo de tres años a exmilitares registrados en el programa.
La normativa fue aprobada en 2022 como una medida temporal de reconocimiento y apoyo social a quienes prestaron servicio en el Ejército durante el conflicto armado interno.
La propuesta de los manifestantes incluye también la incorporación de viudas de exmilitares, quienes actualmente no están contempladas en la legislación, para que puedan acceder al mismo beneficio económico.
“Estamos pidiendo justicia social para los veteranos y sus familias. La mayoría somos personas de la tercera edad que ya no podemos generar ingresos suficientes para subsistir”, expresó uno de los participantes que se identificó como exsoldado.
Peticiones de los expatrulleros de Autodefensa Civil
Simultáneamente, expatrulleros de Autodefensa Civil se unieron a la manifestación, solicitando la creación de un programa independiente que les otorgue beneficios similares a los establecidos para los exmilitares.
Estos grupos también proponen que el apoyo económico esté condicionado a la realización de trabajos comunitarios, como reforestación, limpieza de cuencas y labores ambientales en sus comunidades.
Discusión en el Congreso
Las demandas se encuentran actualmente bajo análisis en el Congreso, donde han generado debate entre los diputados por su posible impacto fiscal y la viabilidad de ampliar los fondos destinados al programa.
