Nacionales
Villa Canales cierra parcialmente ruta a Boca del Monte por riesgo de derrumbes
Autoridades municipales confirman cierres tras colapso en el km 11.5.

La Municipalidad de Villa Canales confirmó el cierre parcial de la ruta que conecta la capital con Boca del Monte debido al alto riesgo de derrumbes en el kilómetro 11.5, sector afectado por un deslizamiento de tierra ocurrido el pasado martes 23 de septiembre.
El alcalde Ramiro Rivera anunció en conferencia de prensa que, por seguridad, el carril derecho de ascenso será clausurado en un tramo de aproximadamente 30 metros.
La medida estará vigente entre cinco y siete semanas, aunque el plazo dependerá de la intensidad de la temporada de lluvias.
Antecedentes del riesgo
Rivera recordó que desde 2019 la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) había declarado el área como zona de alto riesgo. Sin embargo, en todo este tiempo no se han realizado intervenciones para estabilizar el talud.
Además, vecinos se instalaron en la parte alta de la ladera sin permisos, lo que incrementa la vulnerabilidad.
“Es una zona estatal, por lo que corresponde al gobierno central invertir en obras de mitigación. Nosotros estamos tomando medidas de emergencia para proteger a la población”, puntualizó el jefe edil.
Medidas de tránsito
La comuna estableció que durante las horas pico se habilitarán carriles reversibles con el apoyo del personal de tránsito municipal.
Rivera reconoció que el cierre impactará la movilidad hacia Boca del Monte y por ello se coordina con las municipalidades de Guatemala, Villa Nueva, San Miguel Petapa, Amatitlán, Fraijanes y Palín para habilitar rutas alternas.
El alcalde advirtió que los automovilistas que utilicen sus teléfonos celulares para grabar videos mientras transitan por el sector serán multados con Q5 mil, pues considera que esa práctica ralentiza aún más la circulación.
Evacuación de familias en riesgo
En la parte alta del cerro afectado se identificaron 17 viviendas construidas sin licencia, de las cuales dos ya presentan daños considerables.
La municipalidad inició el proceso de evacuación preventiva y mantiene listos albergues para reubicar a las familias en caso de una emergencia mayor.
“Esto no es un juego, estamos hablando de un área en alto riesgo. Debemos actuar con responsabilidad”, subrayó Rivera.