Conecta con nosotros

Nacionales

“Volver a ver cambia la vida”: el impacto de la cruzada visual en Guatemala

Cuando alguien vuelve a ver, no solo recupera la vista: recupera momentos, rostros y colores que la ceguera le arrebató. Esa es la verdadera magia detrás de estas 500 cirugías.

Publicado hace

en

En un país donde la salud ocular ha sido relegada durante años, una campaña reciente de Visualiza ha logrado encender la conversación sobre el derecho a ver con claridad. En el marco del Día Mundial de la Visión, se conmemorará el 9 de octubre de 2025 bajo la campaña global #LoveYourEyes —o #AmaTusOjos en español—. La organización anunció la donación de 500 cirugías de catarata para adultos mayores en distintas regiones del país.

En este artículo encontrarás:

Aunque las jornadas médicas se desarrollarán del 2 al 9 de octubre en Quetzaltenango, Petén, Quiché y Ciudad de Guatemala, lo más importante ya se dejó sembrado. El mensaje de que la ceguera no debería condenar a nadie. Mucho menos si es prevenible o tratable.

Impacto y aprendizajes

  1. El problema está en el bolsillo
    Según la RAAB 2015, más de la mitad de los guatemaltecos con cataratas no se operaban por falta de dinero (56.7%). Esta campaña demuestra que la gratuidad no es un lujo, sino una necesidad para romper barreras.
  2. La descentralización marca la diferencia
    Llevar cirugías a departamentos como Xela, Petén y Quiché evita traslados costosos y acerca soluciones a comunidades históricamente excluidas.
  3. Un reto global que también es local
    La OMS estima que 2,200 millones de personas en el mundo viven con deterioro visual. De esos, al menos 1,000 millones pudieron evitarse o aún no han sido tratados. Guatemala no escapa de esa realidad.
  4. Una cirugía con 90% de éxito
    La operación de catarata es ambulatoria y segura: reemplaza el cristalino opaco por un lente intraocular. Devuelve visión funcional en la gran mayoría de los casos.
  5. Política pública pendiente
    A falta de estadísticas recientes y de un programa nacional de salud ocular, este tipo de campañas evidencian la urgencia de actualizar datos. Es necesario garantizar un plan público sostenido.

Voces que inspiran

Recuperar la vista transforma vidas, familias y comunidades. Con estas 500 cirugías reafirmamos nuestro compromiso de llegar a quienes más lo necesitan.”Juan Francisco Yee, director ejecutivo de Visualiza.

“El único tratamiento para la catarata es la cirugía. Es ambulatoria, segura y devuelve la visión en la mayoría de los casos.”Dra. Aída Monzón, jefa de jornadas.

Lo más destacado

  • 500 cirugías de catarata donadas, con seguimiento postoperatorio.
  • Jornadas en Xela, Petén, Quiché y Ciudad de Guatemala (2–9 oct.).
  • En Guatemala, el 91.85% de la ceguera en mayores de 50 años es evitable (RAAB 2015).
  • Globalmente, 2,200 millones de personas viven con deterioro visual; 1,000 millones son casos evitables (OMS).
  • Campaña mundial 2025: #LoveYourEyes / #AmaTusOjos.

La campaña de Visualiza va más allá de 500 operaciones: es un recordatorio de que la salud visual es un derecho, no un privilegio. Significa autonomía para los adultos mayores y menos carga para las familias. Es un llamado a que el país, tarde o temprano, apueste por un programa nacional de salud ocular. Porque cuando alguien recupera la vista, no solo vuelve a ver… también vuelve a vivir.

Send this to a friend