Conecta con nosotros

Nacionales

Walmart Guatemala busca aliados locales para innovar en ahorro de agua, energía y reciclaje

Al abrir sus puertas a la innovación local, la compañía reafirma su deseo de trabajar junto a proveedores y startups guatemaltecas para crear soluciones sostenibles que generen valor social, económico y ambiental.

Publicado hace

en

Con el objetivo de acelerar su transformación hacia una empresa regenerativa, Walmart Guatemala lanzó una convocatoria nacional dirigida a emprendimientos y compañías que desarrollen soluciones eficaces para optimizar el uso de agua y energía y mejorar el manejo de residuos reciclables.

La invitación está dirigida a todas las empresas guatemaltecas que quieran compartir propuestas concretas en estas áreas. Las interesadas solo deben acceder al formulario disponible en www.walmartcentroamerica.com/convocatoria-sostenibilidad y completarlo antes del 15 de agosto de 2025.

Un equipo especializado de Walmart evaluará cada proyecto presentado y contactará a los oferentes seleccionados. Para consultas adicionales, la empresa ofrece información detallada en su sitio web y en sus perfiles oficiales de LinkedIn, Instagram y Facebook.

Buscar nuevas formas de ahorrar agua y energía y mejorar la gestión de residuos es fundamental para nuestra estrategia de sostenibilidad.

Walmart Centroamérica opera casi 940 tiendas, 16 centros de distribución y 11 plantas en cinco países de la región.

Este alcance brinda una enorme plataforma para escalar soluciones innovadoras desarrolladas localmente. La compañía ya implementa iniciativas como tiendas con paneles solares, estaciones de recarga para vehículos eléctricos y el programa de reciclaje “Punto Verde”, que recupera miles de toneladas métricas de cartón, plástico y otros materiales cada año.

Además, trabaja para que los empaques de sus marcas propias —incluidas Suli, Sabemás y Great Value— sean cada vez más reciclables, reutilizables o compostables.

“Estamos en constante búsqueda de más y mejores formas de reducir nuestra huella ambiental, enfocándonos en cambio climático, economía circular y capital natural. Invitamos a todas las empresas guatemaltecas a unirse a esta misión,” añadió Ramírez.

Participar no solo ofrece la posibilidad de colaborar con uno de los minoristas más grandes de la región, sino también de contribuir a un futuro más verde para Guatemala y Centroamérica.

Send this to a friend